Termina el Impuesto de Sucesiones: estos son los españoles que ya no tendrán que pagarlo
Este molesto tributo dejará de ser un problema para muchos contribuyentes
En algunos casos las herencias deben ser incluidas en la Renta. / ShutterStock
SPORT.es
Sport.es
26 NOV 2024 20:04
Recibir una herencia puede parecer una buena noticia, pero el Impuesto de Sucesiones es uno de los aspectos más temidos de este proceso. Aunque la idea de heredar una fortuna puede ser atractiva, este tributo puede resultar ser una carga considerable. Sin embargo, no todos los herederos deben pagar este impuesto, ya que existen excepciones dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que residan.
Este impuesto se aplica cuando se transmiten bienes o derechos tras el fallecimiento de una persona, ya sea por causa de muerte o a título gratuito. El pago depende del valor de la herencia y de la relación de parentesco con el fallecido, lo que puede generar pagos proporcionales bastante elevados según el caso.
Las diferencias regionales son clave, ya que cada Comunidad Autónoma tiene sus propias normas fiscales. El lugar de residencia del heredero influye directamente en la cantidad a pagar, ya que algunas regiones ofrecen bonificaciones o exenciones importantes en este tributo. Además, el Impuesto debe pagarse en la Comunidad Autónoma donde falleció el familiar.
Existen algunas Comunidades Autónomas con importantes ventajas fiscales. En La Rioja, los herederos pueden obtener una bonificación del 99% si la herencia supera los 400.000 euros. En Galicia, el Impuesto es gratuito hasta un millón de euros, y en el País Vasco las herencias menores de 400.000 euros están exentas del pago del tributo. Estas excepciones alivian considerablemente la carga fiscal de los herederos.