Tebas exige poderes sancionadores para LaLiga contra los delitos de odio

El máximo dirigente de LaLiga, Javier Tebas, defendió este martes ante el Congreso la necesidad de otorgar al organismo poderes para sancionar de manera directa los actos de odio que ocurren en los estadios. Durante su intervención en la subcomisión de lucha contra los discursos de odio, Tebas subrayó que aunque LaLiga ha mostrado un compromiso firme desde hace años, las herramientas actuales son insuficientes.

«Necesitamos competencias sancionadoras. Presentamos informes, pero las sanciones dependen de la Federación. Los clubes están comprometidos, pero debemos ser más tajantes para erradicar estas conductas», afirmó.

Grupos violentos bajo la lupa de LaLiga

Tebas destacó los avances en la identificación y denuncia de grupos organizados que fomentan el odio y la violencia en los estadios. «Hemos trabajado con la Fiscalía para la disolución del Frente Atlético y estamos avanzando en el proceso para ilegalizar el Frente Boquerón del Málaga», explicó.

El presidente también enfatizó que LaLiga no solo se centra en los clubes, sino en educar y sensibilizar a aficionados, jugadores y fuerzas de seguridad.

Innovación tecnológica contra los infractores

Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la propuesta de implementar biometría en los accesos a los estadios, con sistemas de huella dactilar e identificación facial. Según Tebas, estos métodos permitirían un control más riguroso sobre los asistentes, especialmente aquellos con prohibición de entrada.

Sin embargo, la Agencia de Protección de Datos se ha opuesto a esta medida por conflictos con el reglamento europeo. «Estamos trabajando con el Ministerio del Interior para encontrar una solución, ya que sería una herramienta muy útil para garantizar la seguridad», señaló.

Casos emblemáticos: del racismo a las condenas

Tebas también abordó casos recientes de insultos racistas en los estadios, como el ocurrido contra Alejandro Balde en Getafe. «El caso de Balde debe investigarse a fondo. El jugador escuchó los insultos, pero es necesario verificar qué sucedió realmente. Tenemos protocolos para intervenir de inmediato en situaciones como esta», explicó.

El presidente destacó avances significativos en la lucha contra el racismo, mencionando los casos de Iñaki Williams y Vinícius Jr.. «La primera denuncia penal fue en 2020 por insultos a Williams en Cornellà, y aunque aún no se ha celebrado el juicio, ya tenemos condenas en los casos de Vinícius en Valencia y Mallorca», subrayó.

Hacia una política más efectiva contra el odio

Tebas cerró su intervención con un llamamiento a la cooperación entre instituciones y al fortalecimiento de las medidas legales. «La creación de la Fiscalía de delitos de odio ha sido un paso crucial, pero debemos seguir avanzando. LaLiga está comprometida, pero necesitamos más herramientas para proteger nuestro fútbol».

Con más de 40 denuncias penales y un enfoque innovador, LaLiga busca consolidarse como una referencia en la lucha contra el odio, demostrando que el fútbol puede ser un espacio inclusivo y seguro para todos.

Fuente