Silencio, lágrimas y flores: Portugal se paraliza para decir adiós a Diogo Jota y su hermano André

El mundo del fútbol llora la trágica pérdida de Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, y de su hermano, el también futbolista André Silva, fallecidos el pasado jueves en un accidente de tráfico ocurrido en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), mientras regresaban a su país natal. Ambos viajaban en un Lamborghini Huracán, que se incendió tras el reventón de un neumático. Diogo había optado por desplazarse por carretera tras una reciente intervención pulmonar, que desaconsejaba volar por motivos médicos.

La noticia conmocionó profundamente no solo a Portugal, sino a todo el mundo del deporte. A los 28 años, Diogo Jota dejaba a su mujer, Rute Cardoso, y a sus tres hijos, con quienes había celebrado recientemente su boda. André Silva, de 26, jugaba en el Penafiel, donde era un ídolo local.

El último adiós: una ciudad paralizada por el dolor

El funeral se ha celebrado este sábado, 5 de julio, en la Igreja Matriz de Gondomar, la localidad cercana a Oporto que vio crecer a ambos hermanos. A primera hora de la mañana, el silencio reinaba en las calles colindantes al templo. Solo el sonido de la campana anunciaba la llegada de los féretros, procedentes de la Capela da Ressurreição, donde fueron velados durante el viernes.

Al acto han asistido numerosas personalidades del deporte y de la política. El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, se acercó personalmente a transmitir su pésame a la familia. Rute Cardoso, visiblemente afectada, llegó arropada por familiares y recibió un emotivo abrazo al entrar a la iglesia.

Joaquim e Isabel Silva, padres de Diogo y André, se mantuvieron en todo momento junto a los restos de sus hijos. Las imágenes de la madre, incapaz de contener las lágrimas, han conmovido a todos los presentes.

Presencia masiva del fútbol portugués e internacional

Numerosos compañeros y excompañeros de ambos futbolistas quisieron rendirles homenaje. Desde el fútbol portugués, se pudo ver a figuras como Danilo Pereira, Rúben Neves, João Cancelo, Ricardo Carvalho o Bernardo Silva, que acudieron acompañados de representantes de sus clubes. Desde el extranjero, miembros del Manchester City y del Liverpool FC viajaron especialmente a Gondomar en un vuelo privado fletado por el club inglés.

Entre ellos, destacaron Virgil van Dijk y Andy Robertson, que portaban coronas de flores con los dorsales 20 y 30, en referencia a los números de camiseta de Diogo y André. También se encontraba presente el entrenador del Liverpool, Arne Slot, así como el representante de Jota, Jorge Mendes, acompañado de su esposa.

El club inglés ha anunciado que retirará el dorsal 20 como homenaje póstumo al delantero, al tiempo que se ha comprometido a pagar íntegramente los dos años de contrato que le restaban hasta 2027 a su familia.

Varios excompañeros llegan al funeral de Diogo Jota en la Iglesia Matriz de Gondomar, en la localidad de Gondomar. / EP

Una ciudad en luto oficial

El Ayuntamiento de Gondomar decretó día de luto oficial, y miles de vecinos se concentraron en los alrededores de la iglesia para dar el último adiós a los hermanos. Muchos portaban camisetas del Liverpool, banderas de Portugal o pancartas con mensajes de cariño y gratitud. Un cartel junto a la puerta del templo rezaba: “Para siempre, uno de los nuestros”.

En paralelo, en el estadio de Anfield, cientos de aficionados acudieron espontáneamente a depositar flores, bufandas y mensajes en memoria de Jota. El club ha abierto un libro de condolencias digital y prepara un acto oficial de homenaje en el próximo partido como local.

El seleccionador nacional Roberto Martínez también estuvo presente en la ceremonia y saludó afectuosamente a la familia. Desde redes sociales, decenas de futbolistas expresaron su consternación. Entre ellos, Cristiano Ronaldo, que publicó un mensaje dirigido a los hijos de Diogo: “Vuestro padre fue un ejemplo dentro y fuera del campo. Lo llevaré siempre en mi corazón”.

El presidente del Oporto, André Villas-Boas, desveló que estaban en conversaciones para repatriar a Diogo Jota al club en 2026 o 2027. “Era un sueño para todos los portistas. Se lo transmití en su boda. Hoy, ese sueño es una herida abierta”, declaró.

Los féretros de Diogo Jota y André Silva son trasladados a la Iglesia Matriz de Gondomar, en la localidad de Gondomar. / EP

Una historia de amor, fútbol y comunidad

Diogo Jota y Rute Cardoso se conocieron en el liceo de Gondomar. Con tan solo 19 años, se fueron a vivir juntos a Madrid, donde él fichó por el Atlético. Posteriormente, su carrera lo llevó a Wolverhampton, Liverpool y la selección nacional, con la que disputó dos Eurocopas y un Mundial. En 2022, inauguró una escuela de fútbol con su nombre en su ciudad natal, que hoy se convierte en un símbolo de su legado.

Su hermano André, menos mediático, era igualmente querido en su entorno. Conocido como “el Penaboy”, había dedicado su carrera al fútbol modesto y era ejemplo de humildad.

Fuente