Sánchez vuelve a perder: El Supremo absuelve a Louzán y le permite seguir como presidente de la RFEF
Rafael Louzán ha recibido el respaldo del Tribunal Supremo , que ha anulado su condena por prevaricación, permitiéndole continuar al frente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) . La decisión, que supone un golpe para el Gobierno de Pedro Sánchez , garantiza la estabilidad federativa en un momento clave para el fútbol español, con el Mundial de 2030 en el horizonte.
Una absolución clave para la RFEF
El Tribunal Supremo ha fallado a favor de Rafael Louzán , anulando la inhabilitación de siete años que pesaba sobre él por una presunta prevaricación en la adjudicación de obras en un campo de fútbol de Moraña (Pontevedra) . Con esta decisión, el dirigente gallego queda libre de cualquier impedimento legal para seguir ejerciendo como presidente de la RFEF , cargo al que accedió el pasado 16 de diciembre de 2024 tras un convulso proceso electoral.
El fracaso supone un duro revés para el Consejo Superior de Deportes (CSD) , que había apostado por su inhabilitación y que ahora se encuentra con una RFEF fortalecida , capaz de continuar con los proyectos estructurales que Louzán había puesto en marcha desde su llegada.
Golpe al Gobierno de Sánchez y estabilidad para la RFEF
La sentencia ha caído como un jarro de agua fría en Moncloa , donde se esperaba una resolución desfavorable para Louzán que permitiera una intervención gubernamental más directa en la Federación . Con este fallo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez pierde la oportunidad de influir en la cúpula del fútbol español en un momento clave, con la preparación de la candidatura del Mundial 2030 en marcha y la reforma del Comité Técnico de Árbitros (CTA) en el punto de mira.
«El sistema arbitral español va a cambiar. No estamos aquí para mantener lo que no funciona, sino para mejorar y dar garantías a los clubes», afirmó Louzán en su última comparación pública, adelantando lo que se espera sea una revolución en el arbitraje nacional.
Un año convulso para la Federación
La RFEF ha vivido doce meses de crisis desde la inhabilitación de Luis Rubiales , sancionado por la FIFA tras el escándalo del beso a Jenni Hermoso en el Mundial femenino. Posteriormente, el mandato interino de Pedro Rocha también terminó de forma abrupta, lo que dejó a la Federación en una situación de incertidumbre hasta la llegada de Louzán .
Con su liderazgo ratificado, el presidente gallego podrá continuar con su plan de modernización del fútbol español , que incluye la consolidación de la Liga de Fútbol Femenino , el impulso a las categorías inferiores y la candidatura para convertir al nuevo Mestalla en una de las sedes del Mundial 2030 .
Los retos de Louzán: Mundial 2030 y la reforma arbitral
Con la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos para el Mundial en el horizonte, Louzán sabe que la credibilidad internacional de la Federación es clave para garantizar que el evento sea un éxito. Además, la reforma del Comité Técnico de Árbitros sigue siendo un tema candente, con la necesidad de instalar un modelo más transparente y eficiente .
Tras la resolución del Supremo , Louzán se afianza como la figura clave del fútbol español para los próximos años, dejando a Pedro Sánchez sin opciones de intervenir en la Federación y consolidando un proyecto de transformación que marcará el futuro del deporte rey en España.