Procesan a Villar por corrupción en la FEF: un agujero de 4,5 millones y favorece a su hijo
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar , se enfrentará a un juicio por administración desleal , apropiación indebida , corrupción en los negocios y falsedad documental en el marco del ‘caso Soule’. Según el juez Francisco de Jorge, Villar habría favorecido a su hijo Gorka con contratos que perjudicaron a la federación, dejando un agujero económico de 4,5 millones de euros .
El esquema de corrupción: partidos amistosos y contratos ficticios
Entre 2007 y 2017, Villar habría utilizado su puesto como presidente de la FEF para beneficiar a su entorno más cercano. Según el auto judicial, el expresidente habría impuestos rivales para los partidos amistosos de la selección española con el fin de favorecer económicamente a Gorka Villar a través de la empresa Sport Advisers SL . Estos acuerdos supusieron una pérdida de 3,8 millones de euros para la FEF y unos ingresos directos de 366.583 euros para su hijo.
Los partidos en cuestión incluyen encuentros contra Corea del Sur (dos veces), Chile , Venezuela , Perú y Colombia . Por ejemplo, los amistosos con Corea representaron un perjuicio de 630.000 euros , mientras que los dos partidos con Chile costaron a la FEF 3,2 millones de euros en ingresos potenciales no percibidos.
Falta de control interno y maniobras irregulares
El juez describe cómo Villar operaba al margen de los órganos de control de la FEF. Gorka Villar habría negociado directamente con las federaciones extranjeras para cerrar los términos económicos de los partidos, sin contar con una relación laboral o contractual que justificara su intervención. El objetivo era obtener beneficios personales a través de Sport Advisers SL, en detrimento de los intereses de la federación.
Los acusados y el impacto en la FEF
Además de Ángel María y Gorka Villar, el juez ha procesado a otras siete personas, entre ellas Juan Padrón , exvicepresidente de la FEF. Todos enfrentarán cargos por un esquema que se extiende más allá de los partidos amistosos, incluyendo contratos inflados y pagos por servicios no prestados.
El caso pone de nuevo en el centro de atención a una de las figuras más controvertidas del fútbol español. Villar, que presidió la FEF durante casi tres décadas, deberá responder ante la Audiencia Nacional por prácticas que habrían perjudicado gravemente las finanzas de la federación.
Un precedente preocupante
El ‘caso Soule’ representa uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia del fútbol español. Además de las sanciones judiciales, este caso pone de aliviar la necesidad de implementar mecanismos de control más rigurosos en las organizaciones deportivas.
Palabras clave : Ángel María Villar, caso Soule, corrupción FEF, Gorka Villar, fútbol español.