Pogacar, Van der Poel y Van Aert… ¿Quién ganará el Tour de Flandes?

Llega el segundo gran Monumento de la temporada en tierras belgas y Pogacar busca la revancha de lo vivido en la Milán – San Remo

Van der Poel y Pogacar, en la Milán San Remo junto a Filippo Ganna / EFE

David Boti

04 ABR 2025 18:01

El Tour de Flandes 2025 se perfila como uno de los grandes momentos de la temporada ciclista este domingo 6 de abril.

La clásica de los muros y los adoquines, una de las cinco pruebas consideradas monumento del ciclismo, reunirá en su línea de salida a un tridente estelar que promete emociones fuertes: Tadej Pogacar, Wout van Aert y Mathieu van der Poel. Tres corredores con estilos diferentes, pero con una misma ambición: levantar los brazos en Oudenaarde y escribir su nombre en la historia de la Ronde.

Te contamos cómo llegan los tres y dónde ver el Tour de Flandes por televisión y online desde España.

POGACAR QUIERE REPETIR

Tadej Pogacar sorprendió al mundo en 2023 cuando conquistó el Tour de Flandes en su segundo intento. Lo hizo como lo hacen los elegidos: con una arrancada seca en el Paterberg, dejando atrás a especialistas natos del adoquín. En 2024 no participó, centrado en su asalto al Giro y al Tour, pero en 2025 regresa con la mirada puesta en una gesta que muy pocos han logrado: repetir victoria en una carrera que no perdona errores.

El esloveno, líder indiscutible del UAE Team Emirates, ha comenzado el año con una solidez brutal. Ganó la Strade Bianche con una exhibición a 80 kilómetros de meta. Aunque su calendario está diseñado pensando en el Tour de Francia, el Tour de Flandes es una obsesión para él. No quiere ser un campeón de paso. Quiere dominar en todos los terrenos.

Pogacar, campeón de la Strade Bianche / EFE

VAN AERT, UNA ESPINA CLAVADA

Wout van Aert es uno de los grandes nombres del ciclismo contemporáneo. Campeón del mundo de ciclocrós, ganador de múltiples etapas en el Tour de Francia, y poseedor de un talento que le permite rendir desde los sprints hasta las contrarrelojes. Pero en el Tour de Flandes, su suerte ha sido desigual.

Ganó en 2020, en plena pandemia, en una edición sin público y con un aura extraña. Desde entonces, ha rozado el podio en varias ocasiones, pero siempre se ha encontrado con rivales más audaces o más afortunados. En 2023 fue cuarto, y en 2024, una caída en la E3 Harelbeke lo apartó de la campaña de clásicas.

Este año, Van Aert llega con hambre. Tras anunciar que 2025 podría ser su último año completo en ruta antes de centrarse en los Juegos Olímpicos y las clásicas, el belga quiere despedirse de su prueba fetiche por todo lo alto. En sus últimas declaraciones ha asegurado que «Flandes es la carrera que me quita el sueño«, y no cabe duda de que Jumbo-Visma le dará el equipo más potente posible para intentarlo.

VAN DER POEL, EL FAVORITO

Mathieu van der Poel es, a día de hoy, el gran dominador de las clásicas flamencas. Ganador del Tour de Flandes en 2020, 2022 y 2024, el neerlandés busca su cuarto título para igualar a leyendas como Tom Boonen o Fabian Cancellara. Su capacidad para atacar en los muros más duros, su agilidad en los descensos técnicos y su instinto asesino en el sprint lo convierten en el hombre a batir.

El líder de Alpecin-Deceuninck ha tenido un inicio de 2025 más pausado, reservando su pico de forma para la Semana Santa flamenca. Su victoria reciente en la Milán-San Remo, con un ataque demoledor en el Poggio, y su triunfo en el E3 Saxo Classic, demuestra que está en forma y que su preparación ha sido quirúrgica.

Van der Poel es el ciclista que mejor conoce el recorrido. Ha reconocido que cada metro entre Amberes y Oudenaarde le resulta familiar, casi como una extensión de su jardín. En 2024 ganó con una superioridad aplastante, dejando a todos cortados en el segundo paso por el Oude Kwaremont. En 2025, buscará repetir la fórmula.

Van der Poel, con el trofeo de la Milán-San Remo / EFE

La edición 2025 del Tour de Flandes no es solo una batalla entre tres grandes nombres. Otros corredores como Mads Pedersen, Stefan Küng o Kasper Asgreen también sueñan con dar la sorpresa. Pero todas las miradas estarán puestas en Pogacar, Van Aert y Van der Poel. Tres estilos, tres historias, tres países.

Si las condiciones lo permiten, asistiremos a una carrera explosiva, táctica y con una narrativa digna de los libros de historia del ciclismo. Y como ocurre siempre en Flandes, el que quiera ganar tendrá que atacar, resistir… y sufrir.

RECORRIDO Y PERFIL TOUR FLANDES 2025

La 109ª edición del Tour de Flandes se disputará el domingo 6 de abril de 2025, con un recorrido de 268,9 kilómetros que partirá desde la histórica ciudad de Brujas y concluirá en Oudenaarde.

El trazado incluye 16 ascensiones adoquinadas y siete tramos llanos de pavé, destacando las siguientes cotas:

  • Oude Kwaremont: Se ascenderá en tres ocasiones, siendo una de las subidas más emblemáticas y exigentes de la prueba.
  • Paterberg: Con rampas pronunciadas, se afrontará dos veces, la última a menos de 13 kilómetros de la meta, lo que la convierte en un punto clave para los ataques decisivos.
  • Koppenberg: Conocida por su pendiente y superficie adoquinada, es una de las subidas más temidas por los ciclistas.

El mapa del recorrido y el perfil del Tour de Flandes / OFFICIAL WEBSITE

El recorrido también incluye otras cotas como Eikenberg, Wolvenberg, Molenberg, Berendries, Valkenberg, Berg Ten Houte y Nieuwe Kruisberg/Hotond, que contribuyen a la dureza y espectacularidad de la carrera.

DÓNDE VER EL TOUR DE FLANDES 2025 POR TV

En España, los aficionados españoles podrán seguir en directo el Tour de Flandes 2025 a través de las siguientes plataformas:

  • Eurosport 1: Ofrecerá la retransmisión en directo de la carrera.
  • Max: La plataforma de streaming de Warner Bros. Discovery transmitirá la prueba en directo y sin interrupciones publicitarias.

La emisión comenzará a las 9:45 horas (CET) y la prueba empieza a las 10:17 horas (CET).

Desde SPORT, te contamos todo lo que suceda en el segundo gran monumento de la temporada ciclista profesional.

Fuente