La Federación estudia un expediente sancionador a Joan Laporta
Los ecos de la actuación de Joan Laporta en el palco del King Abdullah Stadium no han cesado. Lo que comenzó como una conducta polémica ha escalado a un nivel institucional, y ahora la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) estudia medidas disciplinarias. Según fuentes cercanas, el presidente del FC Barcelona podría enfrentarse a un expediente sancionador, una decisión que marcaría un precedente en la relación entre la Federación y el dirigente culé.
El incidente ocurrió en el marco de la Supercopa de España, celebrada en Arabia Saudí. Aunque los detalles exactos no se han revelado, las críticas apuntan a los insultos y malos gestos de Laporta hacia los presidentes de las federaciones territoriales, quienes, según testigos, soportaron un trato inapropiado durante su presencia en el palco.
Disculpas y tensión: Louzán toma la palabra
Rafael Louzán, presidente de la Federación Gallega y figura influyente en la RFEF, aprovechó un encuentro en Yeda con equipos no profesionales para abordar la situación. En su intervención, calificó la actitud de Laporta como «inadmisible», disculpándose en nombre de la Federación por lo sucedido. “No se trata solo de lo ocurrido en el palco, sino de su actitud pública general”, enfatizó Louzán ante los representantes de los clubes presentes.
El encuentro, originalmente destinado a tratar cuestiones deportivas y económicas relacionadas con el fútbol modesto, tomó un giro inesperado cuando uno de los asistentes preguntó hasta dónde debía tolerarse este tipo de comportamientos y qué acciones tomaría la Federación. Louzán respondió que, al tratarse de una competición oficial organizada por la RFEF, los hechos están bajo investigación y podrían tener consecuencias, sin importar que el evento se celebrara fuera de territorio español.
¿Expediente sancionador en camino?
La posibilidad de abrir un expediente sancionador contra Laporta fue planteada por Onda Cero y confirmada por algunas voces dentro de la Federación. Aunque no es una decisión en firme, esta medida sería un golpe significativo para el presidente del Barcelona, cuya relación con la RFEF ya se ha visto seriamente debilitada.
El momento más álgido de la polémica coincidió con una reunión que Louzán mantenía con los árbitros presentes en la Supercopa. Según se expuso en dicha reunión, la conducta de Laporta generó indignación entre los presidentes territoriales, quienes se vieron obligados a soportar insultos y desplantes inesperados.
Un precedente en juego y un vínculo fracturado
El incidente no solo refleja un problema puntual, sino que pone en evidencia las tensiones crecientes entre el FC Barcelona y la Federación. La relación, ya debilitada por diversas disputas, podría alcanzar un punto de no retorno si finalmente se toma una medida disciplinaria contra Laporta.
Desde la Federación, no obstante, aseguran que el enfoque actual es encontrar una solución que permita mantener el respeto y la institucionalidad en competiciones futuras. Sin embargo, queda claro que los hechos de Yeda no serán ignorados y que Laporta deberá rendir cuentas por su actuación.
¿Está la RFEF a punto de sancionar a uno de los presidentes más influyentes del fútbol español? La respuesta podría definir no solo el futuro inmediato de la Supercopa, sino también el delicado equilibrio de poder en el fútbol nacional.