La ambiciosa candidatura de España, Marruecos y Portugal para el Mundial 2030

La propuesta conjunta incluye 11 estadios en España, 6 en Marruecos y 3 en Portugal, una variedad que refleja la riqueza cultural y arquitectónica de los países anfitriones. Además, esta cifra ofrece una gran flexibilidad para seleccionar los recintos definitivos, con el objetivo de garantizar una experiencia diversa y de calidad para aficionados y jugadores.

En España, destacan emblemas como el Santiago Bernabéu, que tras su espectacular reforma se posiciona como un recinto de vanguardia, y el Camp Nou, en plena remodelación, que se proyecta como uno de los estadios más grandes y modernos del mundo. Otras ciudades españolas, como A Coruña, Las Palmas, Málaga, Sevilla y Zaragoza, también preparan renovaciones integrales para estar a la altura del evento.

Por su parte, Marruecos propone estadios que se combinarán con la celebración de la Copa Africana de Naciones 2025, destacando el Gran Estadio Hassan II de Casablanca, un proyecto faraónico que aspira a ser el mayor estadio del planeta, con capacidad para 115.000 espectadores. En Portugal, los históricos Estádio da Luz y Estádio do Dragão, con experiencia en grandes competiciones como la Champions League, completan una propuesta sólida y contrastada.

Sedes innovadoras para la apertura y la final

La candidatura conjunta propone tres opciones destacadas para albergar los partidos más importantes:

  • El Santiago Bernabéu, que tras su renovación cuenta con tecnología de última generación, como su césped retráctil y una cubierta móvil.
  • El Camp Nou, cuya reforma ampliará su aforo a más de 103.000 localidades, superando con creces los requisitos de la FIFA.
  • El Gran Estadio Hassan II, en Marruecos, diseñado para ser una joya arquitectónica y el estadio de mayor capacidad del mundo.

Ciudades anfitrionas bien conectadas y sostenibles

La candidatura incluye un total de 17 posibles ciudades anfitrionas, distribuidas en los tres países:

  • España: 9 ciudades con infraestructuras icónicas y tradición futbolística.
  • Marruecos: 6 ciudades con proyectos modernos y gran crecimiento.
  • Portugal: 2 ciudades con estadios probados en competiciones internacionales.

Gracias a la proximidad geográfica, los desplazamientos entre las sedes no superarán las tres horas, lo que asegura una logística eficiente y cómoda para equipos y aficionados. Además, el plan de movilidad se centrará en opciones sostenibles, con prioridad para el transporte público y bajas emisiones.

Clima perfecto y experiencia única

Con la mayoría de las sedes ubicadas en la costa, se espera un clima cálido y soleado durante el torneo, condiciones ideales para disfrutar del fútbol. La diversidad cultural y gastronómica de los tres países promete una experiencia inolvidable para los millones de visitantes previstos.

Una candidatura que mira al futuro

La propuesta de España, Marruecos y Portugal no solo cumple con los requisitos de la FIFA, sino que redefine el estándar de lo que debe ser un Mundial moderno: inclusivo, sostenible y tecnológicamente avanzado. Con estadios emblemáticos, una logística bien planificada y un enfoque en la innovación, esta candidatura conjunta representa una oportunidad histórica para unir continentes a través del fútbol

Fuente