La actividad física moderada reduce el riesgo de sufrir algunas patologías
La Universidad de Fudan en Shanghái, China, ha publicado un estudio preliminar que destaca el impacto de la actividad física moderada o vigorosa en la salud
El sedentarismo es considerado como un factor de riesgo para desarrollar muchas enfermedades. / DCStudio. FREEPIK
Javier Fidalgo
08 MAR 2025 17:53
El sedentarismo define los empleos y modos de vida que tienen poco movimiento. Esta rutina es una de las más cotidianas, especialmente en las ciudades modernas. Las personas que tienen una vida sedentaria son aquellas que pasan mucho tiempo sentadas o acostadas, sin ejercicio físico. La evolución tecnológica ha provocado que muchos trabajos se hayan vuelto inactivos, así como las diferentes formas de ocio.
En este contexto, la Universidad de Fudan en Shanghái, China, ha publicado un estudio preliminar que destaca el impacto de la actividad física moderada o vigorosa en la salud. Los resultados han demostrado que las personas activas reducen el riesgo de desarrollar ciertas patologías. Además, también se ha podido observar que las probabilidades de desarrollar ciertas enfermedades aumentaban cuanto más tiempo pasaba la persona sentada.
El doctor Jia-Yi Wu, autor del estudio, explicó que «esta investigación destaca el papel de la actividad física y el sedentarismo como factores modificables que pueden mejorar la salud cerebral y reducir la incidencia de enfermedades». Los investigadores analizaron los datos de 73.411 británicos con una edad promedio de 56 años, y utilizaron acelerómetros durante una semana pare medir su actividad física.
Mientras que algunos estudios anteriores se basan en informes de personas sobre sus niveles de actividad, estos dispositivos «brindan mediciones objetivas de los niveles de actividad», añade Wu. «Estos resultados tendrán implicaciones para evaluar los factores de riesgo y desarrollar intervenciones para prevenir el desarrollo de estas enfermedades«, explica el doctor universitario.
Los resultados obtenidos del estudio sugieren que el ejercicio físico reduce la incidencia de demencia, mejorando la salud cerebral y la circulación sanguínea. La actividad física moderada también reduce el riesgo de accidente cerebrovascular, manteniendo en niveles adecuados la presión arterial. El deporte también ayuda a nuestra salud mental liberando endorfinas, unos neurotransmisores que mejoran el estado anímico y reducen el estrés.