Kendrick Nunn | El megacontrato de Nunn que le convierte en el mejor pagado de la Euroliga y lo aleja de la NBA

El escolta estadounidense Kendrick Nunn renueva hasta 2028, pasando de cobrar 2,5 a 4,5 millones, 13,5 en 3 años

Nunn volvió a convertirse en una fuerza imparable del Panathinaikos / EFE

Martí Pairó

31 MAR 2025 11:46

Tras las renovaciones que cerró el Panathinaikos con jugadores importantes de la talla de Mathias Lessort y del español Juancho Hernangómez, el presidente Dimitris Giannakopoulos no se ha quedado sadisfecho y ha blindado a su máxima estrella, Kendrick Nunn. El club griego lo ha querido retener ante una posible salida de la NBA con un megacontrato y sin una cláusula que le permita regresar al `nuevo mundo´. Según informa SDNA, serían 4,5 millones de euros brutos por temporadas, hasta 2028, lo que viene siendo un total de 13,5 en 3 años.

El vigente campeón europeo ha querido subordinar su proyecto en el escolta, que llegó a Grecia en 2023 y se consagró como campeón en su primera campaña en Europa. En la presente temporada su media es de 20,3 puntos, lográndolo con grandes porcentajes de acierto, de dos tiene un 57,1% y de tres un 40,5%.

Nada más ni menos que el mejor pagado de Europa. Una jugosa oferta que el estadounidense tendría ya apalabrada y será anunciada próximamente. El subcampeón con los Heat en 2020 y jugador también de Lakers y Wizards, ha preferido quedarse en Europa que volver a la que fue su casa entre 2019 y 2023.

Nunn firmó su última renovación con el Panathinaikos en mayo de 2024 y un año después vuelve a renovar. Pasa de cobrar 2,5 millones a casi doblar su sueldo. Este millonario contrato haría que superase a Vezenkov y Larkin para completar el podio de salarios de la Euroliga, 3,7 y 3,75 millones respectivamente.

Con su renovación ya asentada, el Panathinaikos ya tiene pilares suficientes para crear un futuro a corto y largo plazo, con Ataman en el banquillo, Jerian Grant como pieza defensiva y una leyenda como Kostas Sloukas. Por si fuera poco, acompañados por secundarios como Marius Grigonis y Panagiotis Kalaitzakis y los ya nombrados anteriormente, Mathias Lessort y Juancho Hernangómez.

Fuente