Guardiola y Ancelotti se juegan la gloria en una eliminatoria de infarto
-
Dos colosos frente a frente antes de tiempo. Manchester City y Real Madrid, los dominadores recientes de la Champions League, se cruzan en una eliminatoria que bien podría ser una final anticipada. Ambos equipos, que han conquistado las tres últimas «Orejonas», han mostrado irregularidad en la fase de grupos y ahora el destino los ha juntado antes de lo esperado.
El City, sin la fiabilidad de antaño
Sorprendentemente, el conjunto de Pep Guardiola ha vivido una fase de grupos convulsa. A pesar de ser el vigente campeón, llegó a estar virtualmente eliminado a menos de 45 minutos del cierre de la primera ronda. Su temporada está marcada por una evidente pérdida de solidez, con derrotas dolorosas y un desplome en su rendimiento.
«Estamos regalando demasiadas cosas, somos conscientes de que esto no puede seguir así», sentenció el técnico tras encajar cinco goles ante el Arsenal.
Una de las claves de esta crisis es la baja de Rodri, un futbolista cuyo impacto en el equilibrio del equipo es indiscutible. Sin él, el City pierde fluidez, se vuelve más plano en su juego y carece de la agresividad habitual en la presión tras pérdida. Pero los problemas no acaban ahí.
Fragilidad defensiva: Una grieta en el muro de Guardiola
El City ha perdido consistencia en el centro de la defensa. Ake, Stones y Rúben Dias han sufrido problemas físicos, obligando a Guardiola a usar hasta 10 parejas de centrales distintas esta temporada. Esto ha provocado falta de cohesión, desajustes defensivos y un preocupante aumento en la cantidad y calidad de las ocasiones concedidas.
Las estadísticas son elocuentes: ha recibido 43 goles en la temporada, cuando según los modelos de goles esperados en contra (xGA) debería haber encajado 35,8. La defensa ha pasado de ser un bloque inexpugnable a mostrar una vulnerabilidad poco habitual.
Presión alta de baja intensidad: una herida abierta
Si hay un rasgo característico del City de Guardiola, es su presión asfixiante. Sin embargo, esta temporada se ha visto una caída significativa en su efectividad. Sin Rodri, el equipo defiende más atrás y con menos agresividad en la primera línea de presión.
El dato es demoledor: la distancia media a su propia porteria en los duelos defensivos ha bajado de 49,7 metros a 43,5, mientras que el tiempo medio en recuperar tras pérdida ha subido de 8 a 10 segundos. La consecuencia es que el rival tiene más tiempo para pensar, organizarse y superar la presión.
Aunque sigue siendo uno de los equipos con más acciones defensivas altas, su PPDA (pases permitidos por acción defensiva) ha pasado de 11,9 a 14, permitiendo a los oponentes dos pases extra por jugada, una pequeña diferencia que puede ser letal ante equipos como el Real Madrid.
El Real Madrid: Claves para explotar las debilidades del City
Ante este contexto, Carlo Ancelotti y su equipo tienen argumentos para buscar la ventaja. Entre las estrategias clave destacan:
-
Atraer la presión y lanzar balones largos. Con una presión menos efectiva, el Real Madrid puede invitar al City a adelantar líneas para luego romper su estructura con balones largos hacia Vinícius, Rodrygo o Mbappé, generando transiciones rápidas y letales.
-
Salida en corto con centrales abiertos y pivote incrustado. Si el Madrid logra una circulación rápida con sus centrocampistas, podrá superar la presión inicial y encontrar espacios en el carril central, donde el City se muestra más vulnerable.
-
Cambio de banda rápido en salida de presión. El City deja huecos en la espalda de sus interiores y laterales cuando presiona alto. Si el Madrid consigue circular el balón rápidamente de una banda a otra, podrá encontrar a Vinícius o Rodrygo en situaciones de ventaja.
-
Una eliminatoria de infarto
Todo está listo para un choque de titanes. Manchester City y Real Madrid llegan con dudas, pero con una calidad individual y colectiva capaz de marcar diferencias. La presión estará en ambos banquillos, y los detalles podrán decidir un duelo que promete ser una batalla táctica, física y emocional hasta el último minuto.
Juego aéreo: Una grieta por explotar
Otro punto clave es la debilidad del City en balones aéreos. Actualmente, solo gana el 49,8% de los duelos aéreos, una de las cifras más bajas de la Premier. En jugadas de estrategia, el Real Madrid podría sacar provecho, ya que es el equipo que más goles ha anotado a balón parado en LaLiga (seis).
La ausencia de Rodri también se nota aquí: el mediocampista tenía un porcentaje de éxito del 65,7% en duelos aéreos, una cifra clave para el equilibrio defensivo. Sin él, el City sufre más en segundas jugadas y rechaces.