Gerard Piqué, declara entre lágrimas por el ‘caso Supercopa’
El exfutbolista del FC Barcelona, Gerard Piqué, ha comparecido este viernes ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Majadahonda, donde ha negado, visiblemente emocionado, cualquier irregularidad en su papel como intermediario en el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí. Durante su declaración, el exjugador insistió en la legalidad del acuerdo y afirmó que se trata de una «injusticia» haber estado involucrado en esta causa durante más de un año.
Piqué defiende su papel y su comisión de 40 millones
El exdefensa del Barcelona ha asegurado que en ningún momento pagó a Luis Rubiales ni a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para facilitar el acuerdo con Arabia Saudí. También negó cualquier irregularidad en la comisión de 4 millones de euros anuales —a percibir durante 10 años— que su empresa, Kosmos, pactó recibir de la compañía saudí SELA.
Piqué se ha mostrado firme en su postura, declarando ante la jueza que está «orgulloso de haber conseguido el mejor contrato de la historia de la RFEF». Según explicó, el acuerdo inicial con SELA fue verbal, describiéndolo como un «pacto de caballeros». Posteriormente, cuando las negociaciones avanzaron, Kosmos buscó asegurar su papel en el contrato con una cláusula que fue aceptada por los saudíes.
Las pruebas de la defensa: facturas y correos electrónicos
La defensa del exfutbolista presentó ante la jueza 15 facturas emitidas por Kosmos a la Federación de Fútbol de Arabia Saudí (SAAF), por un importe total de 12 millones de euros, además de comprobantes bancarios y una cadena de correos electrónicos que demostrarían la normalidad en la relación contractual.
Sin embargo, estas cuentas están bloqueadas desde abril de 2024, cuando la jueza decidió intervenir los fondos en el marco de la investigación por posibles delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales.
Problemas para cobrar y llamada a Rubiales
Durante su declaración, Piqué también reveló que tuvo problemas para cobrar su comisión, por lo que pidió ayuda a Luis Rubiales. Según su testimonio, el entonces presidente de la RFEF intercedió ante los saudíes para solucionar el impago.
Además, el exjugador admitió que en algún momento pudo dar la impresión de que actuaba en nombre de la Federación, aunque matizó que rectificó públicamente en rueda de prensa.
Entre lágrimas, Piqué se declara víctima de una «injusticia»
El momento más emotivo de la jornada llegó al final de su declaración, cuando Piqué rompió a llorar y pidió la palabra para expresar su malestar:
«Me parece una injusticia estar involucrado en esta causa desde hace más de un año.»
El exfutbolista aseguró que ha actuado con transparencia en todo momento y que no comprende por qué su empresa Kosmos está siendo objeto de investigación.
Los indicios que llevaron a la jueza a imputar a Piqué
La jueza Delia Rodrigo decidió en mayo de 2024 incluir a Gerard Piqué en la lista de investigados junto a Luis Rubiales y Pedro Rocha, al detectar posibles irregularidades en el contrato.
En su auto, la magistrada señaló que el acuerdo incluía adendas que prorrogaban la relación comercial durante cuatro años adicionales, garantizando que Kosmos seguiría percibiendo su comisión de 4 millones anuales.
«Si el acuerdo se cumple en su totalidad, la RFEF habrá recibido 400 millones de euros, mientras que la empresa de Piqué habrá ingresado 40 millones«, subrayó la jueza en su informe.
Uno de los puntos clave de la investigación es una cláusula «esencial» dentro del contrato, que según la instructora tenía como objetivo «garantizar el pago de la comisión de Kosmos, incluso cuando la empresa no figuraba formalmente como comisionista de SELA».
Piqué comparece 10 meses después de su imputación
El exjugador acudió a los juzgados 10 meses después de que se le imputaran presuntos delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales.
Su declaración se produce después de las comparecencias de Rubiales y Pedro Rocha, quienes ya testificaron ante la jueza en el marco de la investigación sobre la gestión de la Supercopa en Arabia Saudí.
Un caso que sigue abierto
Aunque Piqué ha defendido su inocencia, la investigación sigue en marcha. La jueza deberá analizar las pruebas presentadas y decidir si existen elementos suficientes para llevar a juicio al exfutbolista y empresario.
Mientras tanto, el escándalo sigue afectando su imagen pública, en un momento en el que su faceta como empresario deportivo ha cobrado gran relevancia, tras su controvertida gestión de la Copa Davis y su reciente conflicto con el Gobierno de Andorra por temas fiscales.