F1 | Palou, exhibición, liderato en la Indy… ¿y pasaporte a la F1?

Álex Palou , en la lista de candidatos al volante de Cadillac, está en racha: Hacía cinco años que un piloto de IndyCar no arrancaba la temporada con dos victorias de dos posibles

Álex Palou celebra su nuevo éxito en la Indy / @AlexPalou

Laura López Albiac

Chicago24 MAR 2025 10:42

Alex Palou (Chip Ganassi) ganó este domingo el Thermal Club Grand Prix de Thermal (California) y selló su segunda victoria de dos posibles en un pletórico arranque de temporada en la IndyCar. El dominio del piloto catalán es incontestable y a estas alturas no solo es el líder de la serie americana, sino que su nombre ha vuelto a entrar en las quinielas para un asiento en la Fórmula 1. El primer intento, con McLaren, acabó en los tribunales y con Palou desencantado, pero ahora se abre otra ventana con la llegada de Cadillac al ‘gran circo’ en 2026.

Palou, defensor del título y ganador de tres de los últimos cuatro campeonatos de la IndyCar, firmó una exhibición de pilotaje en Thermal, con adelamiento final magistrale y un segundo triunfo después del que cosechó en la carrera inaugural de St. Petersburg. Esta vez subió al podio escoltado por el mexicano Pato O’Ward (Arrow McLaren) y el danés Christian Lundgaard (Arrow McLaren).

Hacía cinco años que un piloto de IndyCar no arrancaba la temporada con dos victorias de dos. El último en lograrlo fue el neozelandés Scottie Dixon en 2020. Palou, que salía desde la tercera plaza de parrilla, detrás de Lungaard y de O’Ward, volvió a acertar con la estrategia y gestionó pacientemente la carrera, esperando su momento, con O’Ward al mando durante 51 de las 65 vueltas.

Su oportunidad llegó a diez vueltas para el final, cuando O’Ward comenzó a perder velocidad y Palou le superó con una poderosa maniobra para tomar el mando y llevarse el triunfo. «Un fin de semana genial, tuvimos un coche muy rápido y ejecutamos el plan muy bien. Lo conseguimos, dos victorias de dos, se siente fenomenal», celebró Palou al acabar la carrera. «Tengo un gran equipo, me dan un gran coche, ellos hacen todo el trabajo y yo intento conseguir el objetivo», añadió.

La apuesta de Cadillac

La F1 lanzaba días atrás su propia lista de candidatos para hacerse con un volante en Cadillac, que desembarca en la F1 con el nuevo reglamento de 2026 y con motores Ferrari hasta que General Motors fabrique los suyos a partir de 2028. Entre los posibles aspirantes de la F1 figura Palou. «Como no entre en las quinielas… hago arder X”, posteó Dani Juncadella en la mencionada red social tras hacerse oficial que Cadillac se convertirá en la undécima escudería de la parrilla el año que viene.

Palou aparece en la relación elaborada por la F1 junto a Daniel Ricciardo, Valtteri Bottas, Yuki Tsunoda, Sergio Pérez, Guanyu Zhou y Colton Herta.

Lo que juega a favor de Palou es evidente: talento, velocidad y éxito rotundo en Estados Unidos. En contra, Álex tiene dos factores que para el equipo estadounidense son importantes: buscan a un piloto americano y a otro con experiencia en F1. De los mencionados, cinco cumplen con este segundo requisito y además, Checo Pérez llegaría avalado por los patrocinios millonarios que dejó escapar Red Bull al cambiarle por Lawson. En cuanto a pilotos con pasaporte de EE.UU, el californiano Herta, rival de Palou en la Indy con Andretti, es el primero en de los candidatos, aunque todavía no cuenta con la Superlicencia de F1 que sí tiene Álex.

“No habíamos podido estar en el mercado de pilotos hasta que se confirmó la inscripción. Ahora ya vamos adelante con eso. Contrataremos a nuestros pilotos en función de sus méritosPero, como tal, no vemos ninguna razón por la que no podamos contar con pilotos estadounidenses con el tiempo. Contratar por méritos y tener un piloto estadounidense son objetivos totalmente compatibles para el equipo”, dijo Graeme Lowdon, director del equipo, en una clara referencia a las posibilidades de Herta.

Fuente