Enrique Cerezo, Medalla de Oro de la Academia 2025
El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, productor y distribuidor de cine, que recogió este martes la Medalla de Oro de la Academia 2025, ha asegurado que ha «trabajado en las dos profesiones en las que todo el mundo quisiera trabajar, el fútbol y el cine», pero que le «faltan horas».
«He trabajado en las dos profesiones en las que todo el mundo quisiera trabajar, el fútbol y el cine, yo he tenido suerte, pero me faltan horas para poder seguir trabajando (…). Se apuesta siempre por la nueva producción, pero también hay cosas que ya se han hecho que son importantísimas y que no se pueden olvidar o dejar que se malcuiden», comentó Cerezo horas antes de recoger el premio.
Lee también
El portazo de Cerezo al Barça por Julián: «Y a mí me gusta Lamine»
Javier G. Gómara
En el acto de prensa de por la mañana, Cerezo se mostró «contento y agradecido» por el premio, bromeó con los periodistas y demostró una clara inclinación por la comedia española, admitiendo ser «fan de esta gente que hace cine para disfrutarse, cine que gusta, que divierte (…) y que no piensa en nada», remarcando en su discurso la figura de Santiago Segura.
Enrique Cerezo, Medalla de Oro de la Academia de Cine.
Atleti
La Academia de Cine comunicó la entrega de este galardón el pasado abril, que este martes recibió por su labor de restauración y distribución de películas y el cargo que ejerce como presidente la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA).
El dirigente rojiblanco posee un fondo fílmico de 11.000 títulos, uno de los catálogos más grandes del mundo según la Academia, que además recoge 3.500 de sus películas, siendo ‘La buena estrella’ (1997) su favorita.
Lee también
Álex Baena, el primero
Chema G. Fuente
Estas películas, «sus hijas», representan un riesgo añadido que las diferencia del fútbol. En su opinión, los estrenos muestran claras derrotas o victorias que son más difíciles de remontar que la actuación de un equipo.
Las diferencias están claras, pero los puntos comunes son las personalidades de los protagonistas de ambos mundos: «los jugadores son como las estrellas de cine y las estrellas de cine son como los jugadores, en fin, tienen muchísimas cosas en común (…). La única diferencia, que durante una temporada puedes sorprender muchos días y puedes aprobar otros y sin embargo en el cine, cuando estrenas, el fin de semana apruebas o sorprendes», ha asegura a EFE el futuro medallista.
Cerezo es productor, impulsor de la plataforma de exhibición de cine español FlixOlé, y distribuidor de cine, por ello, apuesta siempre por el trabajo nuevo, pero también por la filmografía más clásica de España.
La Medalla de Oro que recogió también premia su actividad como restaurador de películas clásicas españolas, de las cuales «la mitad están prácticamente digitalizadas y arregladas», aunque la ardua tarea «no es un trabajo de hoy ni de mañana», sino que le dedican básicamente la 24 horas al día.
Lee también
El Gobierno da luz verde a que el Metropolitano acoja la final de Champions
Chema G. Fuente
El patrimonio que representa su fondo cinematográfico está «muy bien conservado», y sobre todo «muy bien preparado para que la gente, las nuevas generaciones, disfruten de ese cine que se hizo en una época» para que «conozcan cómo era su país u otros países en ese momento», ha afirmado Cerezo, que sigue apostando por este arte inigualable, que en sus palabras «no morirá nunca».