El videoarbitraje llega al fútbol femenino: ¿Qué es el FVS?

Tras el polémico clásico en Montjuïc, la RFEF ha confirmado que van a implementar un sistema similar al VAR para la temporada que viene en la Liga F

El Barça no supo imponer su juego en el clásico / Javi Ferrándiz

Toni Munar

26 MAR 2025 21:47Actualizada 26 MAR 2025 22:12

Buenas noticias para el fútbol femenino. Este miércoles, la Real Federación Española de Fútbol, dirigida por Rafael Louzán, ha consensuado con las árbitras, clubes, jugadoras y dirigentas la introducción de la tecnología desde la próxima temporada en la Liga F.

Aunque el videoarbitraje será diferente al que estamos acostumbrados, ya que el sistema elegido en primera estancia ha sido el de Football Video Support (FVS).

¿Qué es el FVS y que diferencias tiene con el VAR tradicional?

Este sistema ya fue utilizado en la Copa Mundial Femenina sub-17 del año pasado en República Dominicana. Su naturaleza de las acciones que se revisarán es prácticamente la misma: gol o no gol, penalti, tarjeta roja o error de identidad en un jugador amonestado. Lo diferente será el procedimiento. En el VAR, se miran todas las jugadas del encuentro y se llama al árbitro cuando se tiene que actuar por un error de los revisables, en cambio, en el FVS solo podrá entrar tras petición de los entrenadores, similar al baloncesto o el tenis.

Los técnicos solo tendrán dos solicitudos por encuentro, pero si su petición es exitosa y cambia una decisión del colegiado, no se perderá. Tal y como pasa en otros deportes. Para pedir el ‘challenge’ se deberá enseñar una tarjeta al árbitro. Esa será la señal, que solo se podrá mostrar antes de que se detenga el juego para que se acerque al monitor a tomar una decisión.

Además, en la reunión de la RFEF, también se ha convenido en la necesidad de eliminar la territorialidad de los arbitrajes en las máximas categorías. Con la intención de mejorar la competicividad y calidad de las competiciones.

Beatriz Álvarez ya lo avanzó en SPORT

La presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, atendió a SPORT el pasado lunes tras el polémico clásico en Montjuïc y ya avanzó que se quería mejorar en ese aspecto.

«El VAR va a llegar. Los clubes tienen que hacer una inversión previa en infraestructura para poder implementarlo, las árbitras o árbitros tienen que hacer una formación previa para adaptarse y esto requiere unos tiempos, preparación e inversión. Habrá que ver qué tipo de VAR podemos asumir económicamente que ayude y que contribuya a una mejora en el resultado de las decisiones arbitrales», explicó.

Y es que este sistema es menos costoso que el VAR, ya que cuenta con menos cámaras y por lo tanto, no podrá mostrar las mismas imágenes.

Beatriz Álvarez también añadió que con la llegada de Louzán estaban empezando a ser escuchadas y que se había formado una mesa de trabajo.

Fuente