El Real Madrid revoluciona el negocio del fútbol con el nuevo Bernabeu

Con una asistencia récord y una explotación comercial sin precedentes, el coliseo blanco se convierte en referencia para el fútbol mundial.

El Real Madrid ha transformado el nuevo Santiago Bernabéu en mucho más que un estadio de fútbol. Con una capacidad de generación de ingresos cercana a los 354 millones de euros en la temporada 2024-2025, el feudo merengue se erige como el gran paradigma de la explotación deportiva y comercial. Una cifra astronómica que representa un 29% del total de ingresos del club y que lo sitúa en lo más alto de la élite económica mundial.

Una revolución económica sin precedentes

El club presidido por Florentino Pérez ha marcado el camino que otros gigantes europeos intentan seguir. Mientras el FC Barcelona avanza con la reconstrucción del Spotify Camp Nou y clubes ingleses como el Manchester United o el Manchester City buscan la modernización de sus estadios, el Real Madrid ya recoge los frutos de su gran inversión. De hecho, más de 300 estadios en el mundo están en proceso de reforma o construcción, inspirados por el modelo de los blancos.

Asistencias millonarias y una explosión turística

Durante la pasada temporada, el Bernabéu registró 1,8 millones de asistentes en los días de partido, a los que se sumaron otros 1,3 millones de visitantes al Tour del estadio. Sin embargo, no fue hasta este año cuando el recinto alcanzó su pleno rendimiento, permitiendo maximizar ingresos y explotar su potencial comercial.

Cada partido en el Bernabéu supone una inyección económica impresionante. Solo en ingresos por matchday, el club facturó el pasado año entre 248 y 251 millones de euros, un dato que lo sitúa a la cabeza del ranking europeo. Para contextualizar, su inmediato perseguidor, el PSG, generó 170 millones en el Parque de los Príncipes, mientras que el Barcelona, jugando en Montjuic, apenas alcanzó los 103 millones.

Abonos, experiencias VIP y eventos: el secreto del éxito

Uno de los grandes atractivos de la nueva era del Bernabéu es su experiencia VIP, con espacios exclusivos como el Sky Bernabéu, aún pendiente de inauguración pero con previsiones de generar 10 millones adicionales al año. Este espacio cuenta con 200 asientos premium, con abonos anuales de 50.000 euros cada uno. A ello se suma el revolucionario concepto de “Bernabéu infinito”, que permitirá vivir el estadio en realidad inmersiva.

Además, pese a algunos contratiempos como la cancelación de conciertos y el retraso en la apertura de ciertas áreas, el impacto económico del Bernabéu sigue creciendo. La estimación es que el estadio supere en un 14% los ingresos del pasado año, consolidándose como el mayor generador de ingresos del fútbol mundial.

El Real Madrid no solo gana en el campo, sino también en los despachos. La estrategia de Florentino Pérez ha colocado al club en una posición de dominio absoluto, con un modelo de negocio que convierte al Bernabéu en un referente global y en el epicentro de la industria deportiva y del entretenimiento

Fuente