El FC Barcelona se corona campeón de la Supercopa femenina 2025 con un contundente 5-0 ante el Real Madrid

El FC Barcelona se coronó campeón de la Supercopa de España Iberdrola 2025 al vencer por un contundente 5-0 al Real Madrid en la final disputada este domingo en el Estadio de Butarque, en Leganés (Madrid). Esta victoria supone el quinto título de la Supercopa Femenina para el club blaugrana, y el cuarto consecutivo, consolidando su dominio en la categoría y su supremacía sobre el conjunto blanco, que no logró inquietar a su rival en ningún momento del partido.

El encuentro, correspondiente al decimoquinto enfrentamiento entre ambos equipos, dejó claro que, a pesar de la novedad del escenario y la importancia de la final, el Barcelona sigue siendo inalcanzable para el Real Madrid. Las madridistas no lograron mantener el ritmo de juego más allá de la primera media hora, momento en el que comenzaron a ceder ante el empuje del Barça. La debilidad del Real Madrid por su flanco izquierdo fue aprovechada por las jugadoras del Barcelona, quienes abrieron el marcador y, en pocos minutos, resolvieron el encuentro con una serie de goles que dejaron sin opciones a su rival.

Alberto Toril, entrenador del Real Madrid, optó por algunas modificaciones en su alineación para intentar frenar la maquinaria del Barcelona. Introdujo a la brasileña Antonia en el lateral derecho y reforzó el ataque con jugadoras como Alba Redondo, Signe Bruun, Caroline Weir y Linda Caicedo. Sin embargo, el planteamiento táctico no fue suficiente. A pesar de que el Real Madrid consiguió resistir durante los primeros minutos, el equipo blaugrana pronto encontró los espacios necesarios para hacer daño. El Barcelona se mostró dominante en el terreno de juego y supo explotar la velocidad de sus jugadoras, especialmente por el lado derecho, donde Caroline Graham Hansen fue un constante peligro para la defensa madridista.

El Real Madrid se vio superado principalmente en el flanco izquierdo, donde la combinación de Aitana Bonmatí, Ona Batlle y Graham Hansen fue letal para la defensa de Olga Carmona y sus compañeras. Las jugadoras del Madrid intentaron contener las embestidas del Barcelona, pero sin éxito, ya que las ocasiones no dejaron de llegar para el conjunto culé.

El único momento de amenaza para el Barça en la primera mitad llegó con un gol anulado a Ewa Pajor, que fue invalidado por un fuera de juego muy ajustado. A pesar de ello, el Barcelona no tardó en abrir el marcador. Fue Graham Hansen quien, en el minuto 31, aprovechó un error en la marca y logró el primer gol tras un disparo que desvió la defensa madridista. Seis minutos después, Pajor amplió la ventaja con un gol que llegó tras un pase de Batlle, quien encontraba un hueco en la defensa rival. Para colmo de males para el Real Madrid, Pajor volvió a marcar en el tiempo de descuento de la primera mitad, con un remate de cabeza que culminó un saque de esquina.

Con un 3-0 al descanso, la segunda mitad no trajo ningún tipo de reacción significativa por parte del Real Madrid. El Barça continuó con su dominio y, en el minuto 62, Patri Guijarro aumentó la ventaja con un potente disparo desde fuera del área que superó a la portera Misa Rodríguez. Finalmente, Alexia Putellas, quien había fallado una oportunidad clara previamente, anotó el quinto gol del partido, cerrando así la goleada y asegurando un nuevo título para el equipo dirigido por Jonatan Giráldez.

El Real Madrid, que no pudo generar grandes ocasiones de peligro durante el partido, se vio frustrado por la solidez defensiva del Barcelona y la ineficacia ofensiva de sus jugadoras. Linda Caicedo fue la jugadora más destacada del equipo madridista, pero sus esfuerzos no fueron suficientes para inquietar a la portera blaugrana, Cata Coll. Al final del partido, el Barcelona se llevó una victoria clara y convincente, reafirmando su estatus como el equipo más fuerte de la Supercopa Femenina.

Fuente