Del 23-F al 11-S: Antonio Banderas revela en ‘El Hormiguero’ su capacidad de estar siempre donde pasan las cosas

El actor malagueño ha explicado como vivió algunos de los eventos más importantes de la historia mundial contemporánea

Antonio Banderas tiene la capacidad de estar donde pasan las cosas, el lunes en 'El Hormiguero'. / Antena 3

Pol Langa

07 ABR 2025 23:19

El programa estrella de Antena 3 es ‘El Hormiguero‘ y está presentado por Pablo Motos, siendo también uno de los más longevos en la parrilla de la televisión en España. Se emite en el formato del access prime time y compite contra su principal rival, ‘La Revuelta‘, con David Broncano al frente.

El formato bebe de las entrevistas diarias a gente interesante de todo tipo, desde cantantes, hasta actores, pasando por deportistas, como el caso de hoy con la presencia del actor Antonio Banderas, quien ha revelado una curiosa e involuntaria capacidad de estar cerca de algunos de los sucesos más importantes de la historia contemporánea en España y en el mundo.

Un claro ejemplo de este ‘síndrome’ se ha constatado con la anécdota del malagueño durante el 23-F. Ese día Banderas se encontraba en Madrid, en un teatro situado a pocos metros del Congreso de los Diputados donde se intentó dar el golpe de estado: «Me acuerdo de ver un Guardia Civil corriendo con una arma corta«, recuerda sobre ese día.

«Ese día era como en el Covid, no había nadie en Madrid. Me acuerdo de andar toda la Castellana y fuimos hasta Neptuno donde había 1.000 personas gritando ‘¡Ejército al poder!‘», comenta ante un atónito Pablo Motos.

El 23-F, desde dentro del Congreso de los Diputados. / RTVE

Otro de los momentos clave fue el 11-S. Banderas rememora volar el 10 de septiembre rumbo a Los Ángeles para presentar los Grammy Latinos. Sin embargo, su idea inicial era la de hacer noche en Nueva York y volar el fatídico día desde la Gran Manzana hasta California, algo que le habría hecho compartir espacio con los aviones que terminaron estrellándose contra las torres gemelas. Sin embargo, no quedaban sitios para partir de NY el 11 y tuvo que adelantar su viaje.

En ese momento, Banderas invitó a su casa a toda la delegación de «flamencos y cubanos» que estaban en la ciudad angelina por los premios: «Yo tenía un piano. Si hubiera grabado algo, le habría puesto ‘Música contra el miedo’«, explica sobre una situación que era completamente incierta en ese momento y que pasaron cantando y tocando música.

El 11-S mientras el segundo avión impactaba contra el WTC de Nueva York. / ·

Un tercer caso ocurrió durante el surgimiento de la primavera árabe, pues el actor se encontraba en Túnez en esos instantes por la grabación de una película: «En la embajada americana me avisaron que un chico se había inmolado y que se estaba liando«, explica el malagueño. Comenta que al poco tiempo empezaron a preguntarle familiares y amigos y que vio como desalojaban su hotel: «Nos quedamos ahí aislados«, añade.

Primavera árabe. / ·

Entonces puso en contacto a uno de los productores de la película, que era el propietario de una cadena de televisión importante en el Magreb, con Felipe González, a quien definía como «su amigo» y viajaron a París. Allí se estableció un decálogo que «se le pasó a la gente que había tomado el poder«, recuerda: «Participé en alguna entrevista de televisión pidiéndole a la gente que ya había triunfado que la revolución no es un fin, sino una manera de moverse hacia adelante y hacer otras cosas«, explica alguien que vivió de cerca muchos de los eventos clave que explican el mundo de hoy.

Fuente