De la Fuente presenta la lista de España para la Final Four con alguna sorpresa

La selección española de fútbol, dirigida por Luis de la Fuente, ha dado a conocer su lista de 26 jugadores convocados para la ‘Final a Cuatro’ de la Liga de Naciones 2024-2025, que se disputará en Alemania. Entre las grandes sorpresas se encuentran los nombres de Isco Alarcón (Real Betis Balompié) y Gavi (FC Barcelona), quienes regresan al combinado nacional tras un largo período de ausencia.

El regreso de Isco tras seis años de espera

El nombre de Isco Alarcón había sido durante varias temporadas uno de los más recurrentes en las convocatorias de la selección española, pero su última aparición con la Roja fue en junio de 2019, en un partido clasificatorio para la Eurocopa 2020 frente a Suecia. Desde entonces, el malagueño no había sido convocado, a pesar de su calidad y talento demostrado en sus años en el Real Madrid.

Ahora, después de una destacada campaña con el Real Betis, Isco ha sido incluido por Luis de la Fuente en la lista para la Final a Cuatro de la Liga de Naciones. El mediocampista regresa al equipo nacional tras una temporada en la que ha recuperado su mejor versión, demostrando su capacidad para dirigir el juego desde el centro del campo y siendo clave en el esquema de su equipo.

Isco, que debutó con la selección española en 2013 y acumula 38 partidos con 12 goles, es un jugador que aporta experiencia, visión de juego y calidad, algo que será crucial en los próximos partidos del equipo nacional. Su regreso es una gran noticia para los aficionados al fútbol español, que celebran su vuelta después de seis años.

Gavi regresa tras su lesión en 2023

Otro regreso destacado es el de Gavi, quien sufrió una grave lesión de rodilla a finales de 2023 y tuvo que perderse la Eurocopa 2024. A pesar de su juventud, el centrocampista del FC Barcelona ha sido considerado una pieza fundamental en el esquema de Luis de la Fuente. Tras su recuperación, regresa a la selección con la intención de continuar aportando su calidad y dinamismo al centro del campo de la Roja.

La convocatoria de Luis de la Fuente presenta varias novedades y algunas ausencias destacadas. En la portería, los tres convocados son Unai Simón (Athletic Club), David Raya (Arsenal) y Álex Remiro (Real Sociedad), sin sorpresas en esta posición.

En defensa, los jugadores que regresan son Robin Le Normand (Atlético de Madrid) y Dani Vivian (Athletic Club), mientras que el joven Dean Huijsen (Bournemouth) sigue en la lista, demostrando su proyección en el fútbol europeo. Otros defensores convocados son Pedro Porro (Tottenham), Marc Cucurella (Chelsea), Álex Grimaldo (Bayer Leverkusen) y Óscar Mingueza (Celta).

El centro del campo, además de Gavi e Isco, cuenta con Martín Zubimendi (Real Sociedad), Mikel Merino (Arsenal), Pedri (FC Barcelona), Fabián Ruiz (PSG), Álex Baena (Villarreal) y Fermín López (FC Barcelona). La inclusión de Isco es una gran sorpresa, pero la ausencia de Rodri Hernández, Balón de Oro, ha generado algo de inquietud, aunque su situación se debe a la necesidad de rotación y de dar paso a nuevas figuras.

En la delantera, los convocados incluyen a Álvaro Morata (Galatasaray), Lamine Yamal (FC Barcelona), Nico Williams (Athletic Club), Yeremy Pino (Villarreal), Dani Olmo (RB Leipzig), Samu Omorodion (Oporto) y Mikel Oyarzabal (Real Sociedad). La competencia por los puestos en ataque será feroz, con varios jugadores en gran forma.

El camino hacia la Final a Cuatro

La Final a Cuatro de la Liga de Naciones será un verdadero reto para la selección española, que defiende el título ganado en 2022. El equipo de Luis de la Fuente se enfrentará a Francia en las semifinales el jueves 5 de junio en Stuttgart, mientras que el domingo 8 de junio se disputará la final, en caso de avanzar, contra el ganador del duelo entre Alemania y Portugal.

Con el regreso de figuras clave como Isco y Gavi, la selección española afronta una nueva oportunidad de seguir demostrando su potencial en competiciones internacionales. A pesar de las ausencias y las dudas, el equipo cuenta con una mezcla de juventud y experiencia que le otorgan una gran competitividad en el escenario europeo. Las expectativas están altas, y España tiene la oportunidad de reafirmar su dominio en la Liga de Naciones en lo que promete ser una de las competiciones más emocionantes del fútbol internacional.

 

Fuente