Cláusulas, euros y decisiones técnicas: el extraño caso de Pablo Torre

El caso de Pablo Torre, centrocampista de 21 años del FC Barcelona, se ha convertido en uno de los grandes temas de actualidad culé. A pesar de su calidad demostrada en los pocos minutos que ha tenido, su escasa participación esta temporada esconde razones deportivas, estratégicas y contractuales que ponen en duda su continuidad en el club. Pablo Torre apenas ha disputado 373 minutos repartidos en 12 partidos esta temporada:

  • 2 partidos de Champions League

  • 8 partidos de LaLiga EA Sports

  • 2 partidos de Copa del Rey

A pesar del bajo número de minutos, ha aportado 4 goles y 3 asistencias, números que invitan a pensar que el problema no está en su rendimiento, sino en otros factores.

Las cláusulas que lo condenan al banquillo

El fichaje de Pablo Torre en junio de 2022 incluyó una operación de 5 millones de euros fijos más hasta 15 millones en variables. Y es ahí donde empieza el gran condicionante:

  • Por cada 10 partidos oficiales en los que el jugador supere los 45 minutos, el club debe abonar 1 millón de euros al Racing de Santander, su club de origen.

  • Además, si Pablo es convocado con la selección española absoluta, el Barça debe pagar otro millón adicional.

  • El límite de variables está fijado en 14 millones, lo que hace que el club mida con lupa cada minuto del jugador.

Esta situación ha generado lo que muchos consideran una penalización económica encubierta, ya que desde su último partido (Barbastro, en Copa, el 3 de enero) no ha vuelto a pisar el césped, pese a que su nombre figura con frecuencia en las convocatorias.

Flick no lo tiene entre sus prioridades

Hansi Flick parecía dispuesto a darle oportunidades a comienzos de temporada, pero con el paso de las semanas, Torre ha pasado a ser uno de los “repudiados” del técnico alemán. Las decisiones contractuales, unidas a la gran competencia en el centro del campo, lo han dejado completamente apartado.

¿Y ahora qué? Las opciones sobre la mesa

Según diversas fuentes, incluido el diario Sport, el FC Barcelona ya se ha movido con respecto al futuro de Pablo Torre:

Opción 1: Renovación y cesión

  • El Barça quiere ampliar su contrato (actual hasta junio de 2026) para evitar que entre en su último año libre.

  • La idea es que salga cedido a un club de Primera División para que tenga continuidad y regrese con más experiencia.

  • Ya en invierno el Oporto y el Bournemouth estuvieron interesados, pero fue el jugador quien decidió quedarse y luchar por minutos.

Opción 2: No renovar y venta definitiva

  • Si Torre se niega a renovar, el club le buscará salida este verano de forma definitiva, para evitar perderlo gratis en 2026.

  • Varios equipos de LaLiga ya siguen muy de cerca su situación contractual y deportiva.

La situación económica del Racing de Santander

Para el club cántabro, cada aparición relevante de Pablo Torre implica ingresos muy necesarios. Por ejemplo, si disputa un partido más con más de 45 minutos, el Racing recibiría un millón más. Esta presión económica también forma parte del rompecabezas que rodea al jugador.

Pese a sus condiciones técnicas, Pablo Torre no ha logrado consolidarse ni con Xavi Hernández ni con Hansi Flick. Su paso por el Girona fue positivo, pero en el primer equipo azulgrana no ha tenido continuidad, y el contrato que firmó ha terminado por convertirse en una trampa contractual.

La paradoja de Pablo Torre

  • Jugador con talento, gol y visión.

  • Bloqueado por cláusulas contractuales.

  • Desaprovechado por el cuerpo técnico.

  • Reclamado por otros clubes.

  • Y deseado por su club de origen, el Racing, que ve cómo cada minuto suyo se transforma en dinero.

El Barça deberá tomar una decisión clara antes del verano de 2025. La pelota está también en el tejado del jugador, que tendrá que decidir si apuesta por ampliar su contrato para salir cedido o buscar nuevos horizontes de forma definitiva. De momento, la sensación es de estancamiento, y la afición empieza a preguntarse si el club ha gestionado bien el caso de uno de los jóvenes más prometedores del fútbol español.

Fuente