China estaría desarrollando un sistema de tecnología 6G que podría neutralizar un radar
El sistema combinaría la tecnología fotónica y redes 6G, un elemento que permite la operación de frecuencias extremadamente altas
En la era del 6G, las telecomunicaciones terrestres se integrarán con satélites de diferentes órbitas (baja, media y alta). / CMG
Javier Fidalgo
04 JUL 2025 22:36
En 2025, fuentes de la industria tecnológica han apuntado que China está acelerando el desarrollo de redes 6G. El gigante asiático estaría pensando en comercializar esta próxima generación antes de 2030.
Esta sexta generación de comunicación móvil podría ofrecer una mayor velocidad de internet, reduciendo la latencia y amplificando sus aplicaciones.
El director del centro de investigación de la industria de las comunicaciones en CCID Consulting, Xu Xiaopeng, explicó que «en términos de ancho de banda y velocidad, se espera que el 6G utilice bandas de espectro más altas, como las ondas de tera hercios, para lograr una mayor capacidad y velocidad de transmisión».
En este contexto, la tecnología 6G tiene muchas más aplicaciones que la comunicativa. Según un artículo publicado en la revista científica ‘Acta Optica Sinica’, citado también en ‘South China Morning Post’, un sistema basado en tecnología 6G podría neutralizar un radar de combate estadounidense en segundos.
Este proyecto habría recibido una financiación millonaria por parte de varias corporaciones tecnológicas del gigante asiático. La nueva plataforma estaría integrada por un dispositivo compacto, con capacidad de análisis, interferencia de señales y comunicación de alta velocidad.
En su centro, el sistema combinaría la tecnología fotónica y redes 6G, un elemento que permite la operación de frecuencias extremadamente altas, como la banda X. De hecho, tendría aplicaciones sorprendentes como la creación de objetivos fantasma o la emisión de señales para confundir un radar enemigo.
Por otra parte, la tecnología 6G permitirá a cualquier persona acceder a servicios de telecomunicaciones en cualquier momento y lugar. En este caso, las telecomunicaciones terrestres serían integradas con los satélites de diferentes órbitas.
El subdirector del Instituto de Investigación de China Mobile, Ding Haiyu, señaló que «ya sea en el desierto, en el océano o en una situación de emergencia, los usuarios podrán conectarse».