Boxeo | El Mundial de boxeo, el islote en una Serbia que ruge en las calles

Unas 300.000 personas se manifestaron en Belgrado contra el presidente Vucic, algunos llegados a pie de Nis… ¡a 230 km!

Serbia se echó a la calle masivamente / TWITTER

David Rubio

Nis, Serbia (Enviado Especial)16 MAR 2025 10:17

El Mundial Femenino de Boxeo que concluirá este domingo en Nis con las finales (todas vespertinas) está suponiendo un islote de paz deportiva en medio de un panorama muy caliente en todo el país que derivó en la multitudinaria manifestación del sábado en Belgrado contra el Gobierno y en torno a 300.000 personas (la mayor de la historia reciente del país).

Con los estudiantes al frente hasta el punto de que las Universidades llevan más de una semana cerradas en Serbia, desde todo el país se realizaron marchas a pie en los últimos días para converger con centenares de miles de manifestantes capitalinos. Una delegación partió desde Nis la semana pasada y caminó los 230 kilómetros que separan esta ciudad sureña de Belgrado.

De hecho, SPORT pudo ver una manifestación en Nis en la noche del sábado con varios miles de participantes en las que se gritaban consignas contra el Gobierno y se repetía algo así como ‘Заслужујемо нешто боље‘ (‘Merecemos algo mejor’). Lo más curioso fue el carácter pacífico de los manifestantes, provistos de banderas serbias, alguna rusa e ¡imágenes religiosas ortodoxas!

Imagen de una zona cualquiera del centro de Nis / SPORT.ES

Pero… ¿qué está pasando en Serbia? Según consultas y entrevistas realizadas por SPORT, el eje de la furia radica en que el Gobierno no manda para los ciudadanos y que está tan solo centrado en las infraestructuras, con múltiples focos de corrupción. La chispa que encendió las llamas fue lo sucedido en Novi Sad (la ciudad de nacimiento del extécnico azulgrana Svetislav Pesic).

El 1 de noviembre murieron 15 personas y unas 30 resultaron heridas al caerse la marquesina de la estación de trenes de la segunda ciudad más grande del país, donde la gente esperaba sus transportes. Además, el Gobierno de Aleksandar Vucic reprimió con violencia las protestas y los estudiantes se pintaron las manos de rojo para representar la sangre de los apaleados.

En el epicentro de los problemas está la corrupción que lleva años manchando al Gobierno de Vucic, quien en las horas previas a la manifestación se esmeró a recalcar que habría «cuantas detenciones fuesen necesarias» mientras aprovechaba para cargar verbalmente contra los estudiantes y contra todos los grupos opositores que se han sumado a este descontento general.

Las ciudades presentan un estado lamentable. A principios de siglo se podía asumir que al país le costase avanzar por los efectos de la Guerra de los Balcanes y por los bombardeos de la OTAN en Belgrado que mataron a unos 5.000 civiles serbios, entre ellos 16 periodistas que trabajaban en la torre de la Radio Televisión de Serbia cuando recibieron un ‘bombazo’ aéreo.

La Facultad de Economía de Nis lleva días cerrada a cal y canto / SPORT.ES

Caminar por el centro de Nis (capital del distrito de Nisava y sede del Radnicki que ha disputado la actual Liga Europea de fútbol) es un viaje al pasado, a algo que hace muchos años que dejó de verdad en cualquier ciudad española. Edificios desconchados, ventanas rotas, casas abandonadas y tiendas viejas, aunque los autobuses urbanos sí completan los mínimos estándares.

Serbia está muy próxima a Rusia en todos los sentidos, pero ello no ha permitido que dé un paso adelante como sí ha hecho muy claramente Eslovenia y, en cierto modo, Croacia, entre los estados de la antigua Yugoslavia… un ‘invento con gaseosa’ tras la Primera Guerra Mundial.

El país vive un momento difícil y buena prueba de ello es la organización del Mundial Femenino de Boxeo insta a tomar el bus de Nis a Belgrado ¡siete horas antes del vuelo por el temor a incidentes! Normalmente el trayecto se cubre en unas dos horas, pero la resaca de la manifestación del sábado podría traducirse en controles policiales, cortes de carretera y más protestas.

Ocultadas en las televisiones que controla el régimen, las imágenes de las protestas invitan a la reflexión en un país que sufrió los horrores de una guerra que se terminó de puertas afuera, pero sigue muy latente. «Harán falta muchas generaciones sin más conflictos para que se normalicen las relaciones entre todos los países de la antigua Yugoslavia», comentaba un taxista a SPORT.

La independencia de Kosovo y la creación allí de Camp Bondsteel (la mayor base militar estadounidense desde la Guerra de Vietnam) no ayudaron y han hecho surgir un profundo sentimiento de odio en una parte importantísima de la sociedad serbia. Aquí no se juzga quién tiene razón. Simplemente se expone una realidad que se está produciendo y se hace desde el terreno.

Fuente