Baloncesto | El sueño sobre ruedas del UNES Barça
El equipo azulgrana de baloncesto en silla de ruedas lleva dos temporadas invicto, y este fin de semana inicia de nuevo el camino del ascenso a Primera División, tras haberlo completado el pasado curso y no haberse realizado por falta de dinero
La plantilla del UNES Barça dirigida por Jaume Vilella / Valentí Enrich
Marc del Río
14 MAR 2025 17:02
Hace varias semanas, Jaume Vilella contactó con SPORT para hablarnos del Barça de baloncesto en silla de ruedas, el equipo que dirige y que forma parte de las secciones amateurs del club azulgrana. Vilella nos abrió las puertas del Pabellón Juan Carlos Navarro de Sant Feliu de Llobregat para conocer a la plantilla, ver las rutinas de entrenamiento, y conocer como estaban las sensaciones del grupo a pocas horas de arrancar, a partir de este fin de semana, el camino hacia la Primera División. Un ascenso, al que aspiran, que ya lograron la temporada pasada, pero que no se pudo culminar por falta de unos recursos económicos que se siguen buscando a través de empresas interesadas en patrocinar la sección.
Tal y como ocurre con la sección femenina de baloncesto, el equipo de silla de ruedas parte de la unión de dos entidades como son UNES y el Barça, en una relación que arrancó en 2009. Durante las últimas dos campañas, el equipo ha competido en Segunda División, la tercera categoría estatal por debajo de la Superliga y una Primera División que, como mínimo, corresponde al nivel exhibido por los azulgranas los últimos cursos.
El camino del ascenso arranca en Almería
Y es que, el UNES Barça acumula dos temporadas en las que se ha mantenido invicto. En el presente curso, Vilella y sus jugadores solo conocen la victoria: 10 partidos y 10 triunfos que le emparejan contra el Cludemi Almería en la ronda de cuartos de final, antes de la participación en una hipotética Final Four por el ascenso. El primer asalto ante los almerienses será este domingo 16 de marzo a partir de las 10:30h, mientras que la vuelta se disputará en el Juan Carlos Navarro el sábado 29 a las 20 horas. «Hasta el momento, la trayectoria del equipo es histórica e increíble. Es muy difícil mantenernos invictos con todos los cambios que ha habido», comenta el técnico del equipo, que también define cómo es la relación con el Barça, en esa integración como sección amateur.
El equipo de baloncesto en silla de ruedas del Barça arranca el camino al ascenso este fin de semana / Valentí Enrich
«La relación es buena, de vinculación entre dos entidades que tienen como objetivo que las personas con discapacidad hagan deporte y que exista igualdad», explica un Vilella que en cada partido debe tener muy en cuenta los jugadores que tiene al mismo tiempo en pista. A través de un informe médico, cada integrante cuenta con una puntuación en función de su discapacidad, en una escala que va del 1 al 4,5, correspondiendo la más alta a los deportistas con mayor movilidad. El tope en pista es de 14,5, una cifra que puede subir hasta los 16 puntos si hay alguna mujer jugando, ya que eso otorga 1,5 puntos adicionales. La mayoría de jugadores y jugadoras del UNES Barça compiten con unas sillas de ruedas propias, que tienen un coste mínimo de 7.000 euros cada una, si bien es cierto que Vilella reconoce que «el club también tiene que comprar algunas».
La relación con los otros equipos del Barça
El equipo se entrena un par de veces por semana en Sant Feliu, en sesiones de tres horas que combinan un primer trabajo en el gimnasio del pabellón, y otro en pista, primero, compartiendo instalación con otros equipos que forman parte del CB Santfeliuenc y del Barça CBS, y luego ya con toda la instalación y la cancha horizontal a total disposición. «Con el Barça de basket masculino prácticamente no hemos hecho nada, mientras que con el femenino sí que hay algo más de contacto porque de vez en cuando entrenan en nuestra pista y coincidimos», nos reconoce el entrenador del equipo.
El UNES Barça acumula dos temporadas sin conocer la derrota / Valentí Enrich
Los partidos del equipo se pueden seguir por ‘streaming’ tanto en Youtube como a través de la App de ‘SipuedesTV’, disponible para dispositivos móviles. «Hay algunos desplazamientos que están bien, mientras que otros son algo más pesados, ya que hay que conducir furgonetas durante horas, jugar y volver otra vez a la carretera, con poco descanso para los jugadores. La mayoría de instalaciones en las que jugamos están adaptadas, pero si quieres organizar algún torneo hay que mirar que el pabellón esté bien adaptado, especialmente los vestuarios», admite Vilella.
Jaume Vilella da instrucciones a sus jugadores durante el entrenamiento / Valentí Enrich
Así es el juego que mantiene invicto al UNES Barça
En nuestra visita, y desde una silla a pie de pista, pero con la suficiente distancia para no molestar, pudimos vivir como es el entrenamiento de un equipo que no conoce la derrota en las últimas dos temporadas. «Durante los 40 minutos presionamos toda la pista y también defendemos en línea a media pista para ser más agresivos. Existen otras defensas como la zona cerrada o la línea en el 6,75. Los jugadores y jugadoras pueden dar dos impulsos con las ruedas para posteriormente botar, la mayoría de veces por el lateral de la silla. Tres impulsos consecutivos sin botar se castiga con pasos», nos recuerda el técnico azulgrana.
El UNES Barça afronta con la máxima ilusión la parte final de la temporada / Valentí Enrich
Antes de marcharnos, y tras haber realizado una foto de familia para inmortalizar uno de los últimos entrenamientos antes de afrontar el exigente desafío del ascenso, Vilella nos comparte cuál es su deseo con la sección en un futuro no muy lejano: «Me gustaría que estuviésemos en Superliga, luchando por la Copa del Rey y las competiciones europeas. Nos merecemos que en Catalunya haya un equipo que luche contra los mejores equipos españoles y europeos». Ojalá que el UNES Barça consiga, una temporada más, el objetivo en pista, y que posteriormente se puedan lograr los recursos necesarios para ver al equipo donde merece estar.