Baloncesto | El Madrid sobrevive en Belgrado y ‘mete’ al Barça en la lucha por el play-off

El cuadro blanco vio comprometida su victoria ante el Estrella Roja con el 72-74 tras ganar por 54-66 a 5:10 del final

Dzanan Musa, entre una nube de contrarios / EFE

David Rubio

28 MAR 2025 22:42Actualizada 28 MAR 2025 23:32

El Real Madrid ofreció una imagen muy sólida para lograr una victoria vital en la pista del Estrella Roja (72-78) que deja prácticamente sellada su presencia en los play-in de la Euroliga y le da serias opciones de pelear por la sexta plaza que daría acceso a los play-off.

Estrella Roja – Real Madrid (baloncesto, Euroliga), 28/03/2025

EUROLIGA

EST

7278

RMA

Alineaciones

ESTRELLA ROJA, 72
(9+18+18+27): Codi Miller-McIntyre (24), Dejan Davidovac, Nikola Kalinic (9), Nemanja Nedovic (3), Filip Petrusev (8) -cinco inicial-, John Brown III (8), Isaiah Canaan (5), Milos Teodosic (3), Rokas Giedraitis (9), Yago dos Santos (3) y Ognjen Dobric.
REAL MADRID, 78
(22+20+13+23): Facundo Campazzo (11), Alberto Abalde (8), Gabriel Deck (4), Usman Garuba (9), Walter Tavares (14) -cinco inicial-, Mario Hezonja (5), Dzanan Musa (4), Andrés Feliz (9), Sergio Llull (11), Hugo González (3) y Bruno Fernando.

ÁRBITROSRobert Lottermoser (Alemania), Gytis Vilius (Lituania) y Kristaps Konstantinovs (Letonia). Eliminaron por cinco faltas al visitante Andrés Feliz (33:32).INCIDENCIASPartido correspondiente a la 32ª y antepenúltima jornada de la fase regular de la Euroliga masculina de baloncesto disputado ante 20.977 espectadores en el Belgrade Arena (Belgrado, Serbia).

El equipo que dirige Chus Mateo hizo también un favor al Barça tras su victoria en Milán… ¿o no? La verdad es que el triunfo madridista no afecta a las opciones blaugranas de estar entre el séptimo y el décimo, pero sí aprieta ese pelea por la sexta posición en la que ahora hay cinco equipos empatados con 18 victorias y 14 derrotas (Estrella Roja, Madrid, Anadolu Efes, París Basketball y los de Joan Peñarroya).

Uno de los partidos clave para desenredar esta maraña de equipos llegará el próximo jueves en el Movistar Arena madrileño con la visita del Paris Basketball de Tiago Splitter al cuadro blanco, que sufrió al final ante casi 21.000 enfervorizados espectadores en Belgrado pese a que mandaba claramente por 24-40 en el segundo cuarto, por 34-49 en el tercero y por 54-66 a cinco minutos del final.

«Noventa minuti en el Bernabéu son molto longo», dijo el emblemático y tristemente desaparecido ‘Juanito’ en una frase que ha pasado a la historia del madridismo. Pues bien, en el baloncesto podría acuñarse otra: ‘Четрдесет минута у Београдској Aрени много је времена’ o lo que es lo mismo, 40 minutos en el Belgrade Arena son mucho tiempo. Sólo así podría entender lo que les costó ganar a los de Chus Mateo un partido que tuvieron totlamente controlado hasta los últimos ocho minutos.

Con Campazzo finalmente de la partida pese a sus problemas físicos, el Madrid basó su éxito en la primera parte en una defensa muy intensa y muy acertada, atacando las líneas de pase exteriores y cerrándose bien con un Petrusev que lanzaba ‘melones’ en vez de triples. Acabó con 0/4 y su equipo, con un triste 8/38 (21%) por el 7/25 visitante que tampoco era para tirar cohetes.

En ese tipo de baloncesto los blancos jugaron mucho mejor sus cartas y pusieron la primera piedra hacia la victoria al empezar con un sonoro 0-14. La primera canasta en juego local la anotó el exazulgrana Nikola Kalinic al borde del séptimo minuto. En una gran puesta en escena de Garuba (siete puntos), el primer cuarto se cerró con 9-22 tras un triple del joven Hugo González.

Andrés Feliz, ante la oposición de Dejan Davidovac / EFE

El segundo cuarto fue más parejo, con el exbaskonista Rokas Giedraitis y el intensísimo John Brown III como contrapunto al mejor juego visitante. Dos tiros libres del lituano acercaron el marcador al 24-36 a 2:50 del descanso, pero las canastas de Campazzo, Musa y Feliz derivaron en un 27-42 en el intermedio.

El tercer cuarto fue similar, con rentas que iban y venían sin bajar nunca de los 10 puntos. El Madrid parecía tener el partido controlado tras el triple de Hezonja que situó un 34-49 (min. 25:21), pero los buenos minutos de Petrusev y el talento de Miller-McIntyre (otro ex del Baskonia) añadían intriga a falta de 10 minutos (45-55).

El último cuarto fue larguísimo. Y eso que un triple de Llull mantenía el +12 para los visitantes a 5:10 del final (54-66). Miller-McIntyre y la presión del público en las continuas revisiones fueron clave para el 72-74 a 46 segundos. El Estrella Roja no se rinde nunca. Sin embargo, el Madrid recurre siempre a los tiros libres cuando tiene problemas y volvió a hacerlo con cuatro del ‘Facu’. Victoria merecida por 72-78, pese al susto final.

Fuente