Baloncesto | El futuro del baloncesto en juego: reunión clave FIBA-Euroliga en Barcelona
La FIBA estará presente este lunes para explicar los detalles y las implicaciones del acuerdo con la NBA para una nueva competición europea
Dejan Bodiroga y Pauilus Motiejunas / Euroleague
Iker Kind
07 ABR 2025 17:35
El futuro del baloncesto se decide en Barcelona. Tras conocerse la posibilidad de una expansión de la NBA en Europa, la incertidumbre de los equipos ha reinado estos últimos días. Es por eso que este lunes se reúne la FIBA con la ECA, formada por los 13 clubes propietarios de la EuroLeague Basketball, para aclarar la situación.
La reunión ha sido propuesta por la FIBA, buscando ser transparentes y resolver todas las dudas que puedan tener los equipos. El objetivo del organismo internacional es unir todas las partes (FIBA-NBA-Euroliga) para que caminen y con un mismo propósito. La FIBA considera que una buena relación entre todas las partes es fundamental para el crecimiento del baloncesto.
NBA y FIBA ya mantienen una gran relación y así lo demuestran los proyectos que han llevado a cabo juntos y el reciente anuncio desde Nueva York de Adam Silver, Comisionado de la NBA, y Andreas Zagklis, Secretario General de la FIBA. Zagklis estará presente en la reunión de este lunes junto a Jorge Garbajosa, Presidente de FIBA Europa, aunque ambos de manera telemática.
Adam Silver, comisionado de la NBA. / EFE
«Es importante enfatizar que el plan que estamos evaluando actualmente es compatible con lo que FIBA y sus socios están haciendo en Europa, conectados a la Basketball Champions League y a las Ligas nacionales, con la solidaridad de los programas de desarrollo entre FIBA y NBA, y con la armonización del calendario», aseguraba Andreas Zagklis cuando explicó el proyecto junto a Adam Silver.
Uno de los aspectos que se tratarán es el número de participantes permanentes que formarían parte de la competición propuesta por NBA y FIBA. La liga europea planteada por la NBA propone 16 equipos, 12 de ellos de manera permanente, aunque también se habló de «nuevos mercados» y la posibilidad de crear franquicias en ciudades como Londres y París para la competición. Por lo tanto, algunos equipos de la ECA quedarían fuera de la liga.
Motiejunas, uno de los responsables de la Euroliga / EUROLEAGUE
En la ECA, los 13 clubes propietarios son Anadolu Efes y Fenerbahçe, ambos de Turquía; Baskonia, FC Barcelona y Real Madrid, representando a España; Macabi Tel Aviv, de Israel; Olympiacos y Panathinaikos, de Grecia; Olimpia Milán, de Italia; ASVEL Villeurbanne, de Francia; FC Bayern Múnich, de Alemania; Zalgiris Kaunas, de Lituania; y CSKA Moscú, de Rusia.
Barça y Madrid, dentro de la liga
Según ‘The Athletic’, Barça, Real Madrid, ASVEL Villeurbanne y Fenerbahçe estarían interesados en formar parte de esta nueva unión NBA-Euroliga. También ‘Le Parisien’ hablaba del interés del PSG en crear una franquicia para la nueva liga de la NBA en Europa.
«En cuanto a la composición de los clubes existentes, es una discusión en curso. Por un lado, creo que queremos evaluar mejor el nivel de interés de los clubes actuales. En algunos casos, estos clubes existentes cuentan con marcas globales enormes, algunas de ellas construidas a través del fútbol y no del baloncesto, pero reconocemos que hay un gran interés por parte de los aficionados en apoyar a estos clubes, lo que también es muy relevante«, valoraba Adam Silver. Los clubes obtendrán más respuestas este lunes.