Baloncesto | El adiós de Diana Taurasi: leyenda, referente e inspiración para las nuevas generaciones
La legendaria jugadora de baloncesto puso punto final a una trayectoria de 20 años en la que siempre vistió la camiseta de las Phoenix Mercury y sumó seis medallas de oro olímpicas
Diana Taurasi, una leyenda del baloncesto / AP
Marc del Río
03 MAR 2025 11:47
Este 2025 arrancó con una noticia triste, pero a la vez esperada. A sus 42 años y toda una vida ligada al baloncesto, Diana Taurasi decidió poner punto final a una trayectoria exitosa y prácticamente irrepetible, consagrada durante tres décadas diferentes como una de las mejores jugadoras de baloncesto del momento, ahora de toda la historia.
Una directora de juego excepcional, también ejecutora, y una líder y referente dentro y fuera de la pista, donde su figura trascendió más allá del deporte. Hablar de Taurasi significa hablar de un vínculo inquebrantable con Phoenix y las Mercury. Fue en 2004, cuando la franquicia de Arizona la drafteó en primera posición, y el idilio se alargó durante prácticamente 20 años: nunca vistió otra camiseta diferente en la WNBA.
La máxima anotadora histórica de la WNBA
Taurasi cuenta con tres anillos de campeona con las Mercury (2007,2009 y 2014), y ha sido elegida 11 veces All-Star y 10 en el primer quinteto de la temporada. Encabeza la lista de máximas anotadoras históricas de la WNBA, con 10.646 puntos. Para hacerse una idea de la dimensión de la marca, Tina Charles es la segunda, con 7.696.
Antes de llegar a la competición americana, Taurasi ya empezó a labrar su reputación en el baloncesto universitario. Fueron cuatro años en Connecticut, con unos registros de 15 puntos y 4,5 asistencias que hicieron que Phoenix apostase por ella. Una decisión que cambió el rumbo de la franquicia, ya que los tres anillos con los que cuentan en la actualidad tienen el sello de la de Glendale, California.
Taurasi ganó cinco anillos de campeona de la WNBA / AP
La jugadora acumuló más de 600 partidos combinando temporada regular y playoff de la WNBA, promediando prácticamente 20 puntos por noche (19,6), siendo una de las exteriores más dominantes de la liga.
Seis Euroligas en Europa
Ya que la WNBA se disputa desde abril hasta agosto/septiembre, Taurasi también desarrolló parte de su carrera en Europa. Pasó muchos años en Rusia, combinando Dinamo Moscú (2005-2006), Spartak Moscú (2006-2010) y Ekaterimburgo (2012-2017), y un par de temporadas en Turquía (Fenerbahçe 10/11 y Galatasaray 11/12). Fueron seis las Euroligas que conquistó en el viejo continente. Precisamente el gran salario que firmó con el Ekaterimburgo hizo que Taurasi no jugase la WNBA en 2015: el club ruso le pagó 1,5 millones de dólares esa temporada, mientras que en 2014 la jugadora tan solo había cobrado unos 100.000 dólares, el máximo que pagaba la competición americana.
Los éxitos no terminan a nivel de clubes. Con la selección, Taurasi cuenta con un palmarés envidiable, y en sus seis presencias en los Juegos Olímpicos siempre se colgó la medalla de oro. Un idilio con las olimpiadas que arrancó en Atenas 2004 y que terminó el pasado verano en París. Además, con el Team USA, logró tres Mundiales (2010, 2014 y 2018).
Taurasi logró seis oros olímpicos con Estados Unidos / AP
Inspiración y referente
Taurasi es historia, y su nombre se encuentra entre las más grandes, junto a Maya Moore, Sue Bird, Candace Parker o Breanna Stewart. Esta última, junto a A’ja Wilson o Caitlin Clark, son figuras del presente y del futuro, y que encontraron en Taurasi una motivación y una inspiración que también debe iluminar el camino de las futuras generaciones.