Atletismo | Llopis sigue maravillando… pero no logra romper la ‘maldición del 7.48’

El valenciano igualó otras dos veces el récord español que comparte con Ortega a una semana del Europeo

Quique Llopis sigue 'abonado' a los 7.48 en 60 vallas / RFEA

David Rubio

28 FEB 2025 23:35 Actualizada 28 FEB 2025 23:35

Ya no hay dudas. Quique Llopis es de largo una de las grandes estrellas del atletismo español y este viernes lo ha vuelto a demostrar en Gallur al convertirse en uno de los grandes protagonistas del World Indoor Tour Gold Madrid 2025. ¿Cuándo tendrá Catalunya una reunión de este nivel?

El valenciano reafirmó su firme candidatura a luchar por las medallas en los 60 metros vallas en el inminente Europeo de Apeldoorn (Países Bajos), una cita en la que tratará de sacarse la espina de su caída en la final hace dos años en Estambul cuando estaba en disposición de lograr la plata y pelearle el oro al antipático suizo Jason Joseph (pasó de largo cuando lo vio en el suelo retorciéndose de dolor).

La historia parece de ciencia ficción, pero es real como la vida misma. Con apenas una hora de diferencia, Llopis igualó en dos ocasiones su mejor marca personal, los 7.48 que precisamente comparte con el hispanocubano Orlando Ortega como récord de España en las vallas altas bajo techo.

Además, las tres veces en las mismas instalaciones de Gallur. El atleta del Playas de Castellón igualó esa plusmarca nacional por primera vez en febrero de 2023 en el Campeonato de España en pista cubierta y este viernes ha vuelto a detener el crono en 7:48 en las semifinales y en la final. El pasado fin de semana se llevó también allí el oro español con 7.50

Llopis igualó (otras dos veces) el récord nacional de 60 vallas / RFEA

Llopis no pudo evitar realizar un pequeño gesto de disconformidad al ver que el 7.50 en primera instancia quedó finalmente rebajado a 7.48 en los tiempos oficiales. ¡Otra vez 7.48 y ya van tres veces! Eso sí, en la final pudo con uno de sus grandes rivales en Apeldoorn, el francés Wilhelm Belocian (7.51) y con un excelente Asier Martínez, quien con 7.53 pulverizó su mejor registro del año. No se presentó a la final el nuevo prodigio de la velocidad y de las vallas, Abel Alejandro Jordán.

Estas instalaciones situadas junto al metro Laguna y a unos dos kilómetros del antiguo Vicente Calderón son un talismán para el vigente subcampeón europeo de 110 metros vallas y cuarto clasificado en los Juegos Olímpicos de París (el mejor español en Saint Denis).

¿Y ahora qué? Quique Llopis se presentará en tierras neerlandesas con la cuarta mejor marca europea del año (7.48), por detrás de la sensación polaca Jakub Szymanski (7.39) y de los citados Joseph (7.45) y Belocian (7.46). Por delante de Jordán y de Asier Martínez (ambos 7.53) están el polaco Czykier (7.50), el belga Bacari (7.51) y el galo Kwao-Mathey (7.52). Artiom Makarenko también ha acreditado 7.52, pero sigue sin poder competir internacionalmente por el grave ‘pecado’ de haber nacido en Rusia. Doctores (británicos) tiene la Iglesia atlética.

Lorea Ibarzabal y Adri Ben, estelares

Los 800 metros ofrecieron una gran actuación de tres atletas españoles (un hombre y dos mujeres). Tras su fallido intento de acceder al Europeo en 1.500, el gallego Adri Ben regresó a lo grande a la prueba en la que ha logrado todos sus éxitos con una gran victoria y la mejor marca de su vida bajo techo (1:45.39).

Gran triunfo del exazulgrana Adri Ben / RFEA

En féminas, Lorea Ibarzabal fue cuarta en un 800 de gran nivel en el que se impuso la eslovena Anita Horvath con 2:00.35. La madrileña rebajó su marca del año hasta dejarla en 2:01.20 y la balear Daniela García fue segunda en la Serie B con su mejor registro por más de medio segundo (2:02.21).

El joven catalán Pol Oriach, de 22 años, demostró que sigue dando pasos adelante con una excelente actuación en 1500 metros. El campeón español absoluto de 3.000 metros dio otro mordisco a su marca personal en 1.500 con una segunda plaza de mucho valor y 3:39.03.

Además, Belén Tomil lanzó 17,59 en peso, el catalán Bernat Erta se llevó la Serie B de 400 (46.58) y Óscar Husillos volvió a demostrar que va a más (segundo en la Serie A con 46.31) y que será uno de los líderes de los relevos en Apeldoorn. A nivel internacional, magnífico concurso femenino en peso con victoria de la estadounidense Chase Jackson (19,48) por delante de la canadiense Sarah Mitton (19,37).

Fuente