Así es la nueva tasa 0,2: Una cerveza podría suponer una multa de hasta 1.000 euros
Esta dura reforma de la DGT hará que sea muy complicado tomar alcohol sin arriesgar una sanción
Un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realiza un control de alcoholemia en una carretrera de Valencia. / Manuel Bruque EFE
SPORT.es
22 ENE 2025 15:44
El 2024 fue un año terrible para las carreteras españolas, con 1.154 muertos y más de 4.600 heridos graves, según el Ministerio del Interior y la DGT. Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, lo calificó de «inadmisible». Aunque aún no se conocen los datos sobre el impacto del alcohol y las drogas en estos accidentes, en 2023 el 53,6% de los conductores fallecidos dieron positivo en estas sustancias, y en el 26% de los siniestros mortales se detectó alcohol.
Para combatir esta situación, la DGT ha propuesto reducir el límite de alcohol en sangre a 0,2 g/l, muy por debajo del actual 0,5 g/l. Pere Navarro, director de la DGT, afirmó que «nos da la impresión de que tendrá sus efectos en la reducción de la siniestralidad». Esta medida busca eliminar la permisividad existente, aunque no se impondrá una tasa de 0,0 debido a «conflictos técnicos» como los falsos positivos por consumo de alimentos con alcohol.
Con esta reforma, España pasaría a ser uno de los países más restrictivos de Europa en cuanto al alcohol al volante. Actualmente, los límites son 0,5 g/l para el general y 0,3 g/l para noveles y profesionales. Desde 1999, España tiene una tasa de 0,5 g/l, mientras que otros países como Lituania y los de Europa del Este ya aplican límites más bajos o de 0,0.
La nueva tasa de 0,2 g/l dejaría poco margen para consumir alcohol antes de conducir. Según la DGT, una mujer de entre 50 y 70 kg no podría beber nada, mientras que un hombre de entre 70 y 90 kg solo podría tomar una pequeña cantidad de licor. Incluso un tercio de cerveza podría resultar en una sanción de 600 euros y cuatro puntos menos. Además, si es reincidente, la multa sube a 1.000 euros.