Alteración deliberada en la elección de sedes del Mundial 2030: la verdad incómoda que salpica a la RFEF
Una grabación interna revela cómo la Real Federación Española de Fútbol alteró calificaciones oficiales para beneficiar al estadio de Anoeta y dejar fuera a Vigo, en un proceso marcado por la falta de transparencia, improvisación y presiones políticas.
Alteración deliberada del Excel oficial
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha quedado al descubierto tras la filtración de un audio interno , en el que altos cargos federativos admiten que “vamos a metros valores en el Excel hasta que nos cuadre con el resultado”. Esta confesión, pronunciada por María Tato , directora de la candidatura para el Mundial 2030 , deja poco margen a la interpretación: la puntuación de las sedes fue manipulada.
Según revela la investigación, inicialmente el estadio de Balaídos (Vigo) apareció entre las 11 sedes seleccionadas , superando por escaso margen a Anoeta (San Sebastián) . Sin embargo, 48 horas después , los valores fueron modificados sin convocatoria de nuevo comité ni justificación técnica , otorgando a Añoeta una mejora artificial en el subfactor A1 , pasando de 15 a 20 puntos . Resultado: Vigo fuera, Anoeta dentro.
Presión del Gobierno y descontrol interno
La situación se complica aún más con la aparición de un correo electrónico enviado por Tato al entonces vicepresidente de la RFEF, Rafael Louzán , donde se reconocen las presiones del Gobierno de España para introducir criterios de “vecindad” , destinados precisamente a garantizar la presencia de Vigo por su cercanía con Portugal.
Pese a ello, el 28 de junio de 2024 se envió el listado definitivo con Anoeta en lugar de Vigo. Las instrucciones gubernamentales no solo fueron ignoradas, sino silenciadas en la documentación oficial. El documento alterado fue remitido al comité ejecutivo como si se tratara del único existente.
Sedes del Mundial 2030 en España: el listado bajo sospecha
Las sedes finalmente seleccionadas por la RFEF y comunicadas oficialmente incluyen:
-
Santiago Bernabéu
-
Metropolitano
-
Camp Nou
-
La Cartuja
-
Riazor
-
Gran Canaria
-
La Rosaleda
-
Cornellá-El Prat
-
Nueva Romareda
-
San Mamés
-
Anoeta (manipulada)
De esta forma, se consuma la exclusión de Vigo , pese a cumplir inicialmente con los baremos técnicos. El proceso, según los expertos consultados, viola los estándares FIFA y podría acarrear consecuencias legales o deportivas si la irregularidad se eleva a instancias internacionales.
Un proceso opaco, lejos del ‘fair play’
La opacidad, la arbitrariedad y la politización de un procedimiento que debía regirse por la transparencia y la meritocracia técnica abren una grieta profunda en la autoridad institucional del fútbol español . El testimonio recogido en el audio refleja desconcierto técnico , improvisación absoluta y una despreocupación total por el rigor procedimental.
“¿Un concierto de Guns N’ Roses cuenta como evento relevante?”, preguntó uno de los evaluadores en tono sarcástico. “Ponle un 10 si tiene tren”, zanjó otro al valorar una infraestructura ferroviaria. Escenas propias de una ficción burocrática , pero con consecuencias reales.
Fútbol sí, pero no así
Este episodio, de confirmarse judicial o administrativamente, supondría una mancha indeleble en el camino de España hacia el Mundial 2030 , un proyecto que se anunciaba como el de la unidad iberoafricana y que acaba revelando una cruda realidad: favoritismos, desorden y falta de ética institucional.
El fútbol español , una vez más, se juega su prestigio fuera del campo.